View All Photos

Calebe Mission Project logo

Photo courtesy of South American Division Archives.

Proyecto Misión Caleb (División de América del Sur)

By Caiky Xavier Almeida

×

Caiky Xavier Almeida

First Published: November 28, 2021

El Proyecto Misión Caleb es un programa evangelístico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día desarrollado en el territorio de la División Sudamericana (DSA).1 Su objetivo es promover la participación de los jóvenes adventistas en el servicio voluntario durante las vacaciones escolares. El proyecto anima a cualquier persona mayor de dieciséis años de edad a participar activamente en la divulgación comunitaria y la evangelización a través de visitas domiciliarias, estudios bíblicos y otras actividades. Los que participan en el Proyecto de la Misión de Caleb son comúnmente llamados "Calebs", y generalmente van al campo de la misión con camisas y mochilas, Biblias y otros materiales estampados con el nombre y el logotipo del proyecto.2

Antecedentes

En 2005, Nora Souza, Leonardo Luís y Estatielma Caires se unieron a una iniciativa para recoger alimentos y ayudar a los necesitados. Esos tres jóvenes vivían en el municipio de Cordeiros, en el campo de Bahía, a unos 660 kilómetros de la capital del estado. Fue allí, en el pequeño municipio de unos siete mil habitantes, donde el trío tuvo la idea de invitar a otros jóvenes estudiantes a realizar un proyecto misionero y comunitario durante quince días durante el período de vacaciones escolares.3 Esta idea se llamó inicialmente Dízimo do Ano (Diezmo del Año), como era conocido en 2005 y 2006.4 La propuesta se puso en práctica y la primera edición del programa se llevó a cabo en enero de 2006 en el Centro Ceraíma en la ciudad de Guanambi. Los esfuerzos de cincuenta jóvenes voluntarios resultaron en el bautismo de treinta y ocho personas.5

Dízimo do Ano llamó la atención de los líderes adventistas regionales y pronto se integró en el calendario evangelístico de la Misión de la Unión del Nordeste de Brasil (UNeB).6 El primer evento oficial del proyecto promovido por el UNeB tuvo lugar en enero de 2007, realizado durante un mes en los estados de Bahía, Pernambuco, Ceará, Paraíba y otras áreas supervisadas por la Unión. Al principio, los dirigentes tenían la intención de movilizar a unos 120 jóvenes voluntarios. Sin embargo, superando las expectativas, más de 500 jóvenes se unieron a la causa y dedicaron sus vacaciones al servicio de otros.7

Inspirados por la respuesta entusiasta de los estudiantes voluntarios, los líderes de la UNeB prepararon 43 lugares en su campo de misión para operar como puntos de predicación. En última instancia, varios equipos de voluntarios operaron en cada uno de los estados del noreste de Brasil. Los lugares incluyen Toritama y Petrolina en Pernambuco, Horizonte en Ceará, y Campina Grande en Paraíba, así como la región sur del estado de Bahía.8 Después de este primer evento en 2007, el proyecto recibió el nombre de Missão Calebe (Proyecto Misión Caleb), una referencia al carácter bíblico que aceptó felizmente la misión que Dios le había asignado.9

Organización y expansión

A partir de 2008, el proyecto de la Misión Caleb se amplió a otras partes del Brasil. En la región sur, por ejemplo, la Conferencia de Río Grande do Sul lanzó el proyecto el 25 de octubre de 2008, con la participación de unos 120 jóvenes.10 Este evento duró durante quince días del período de vacaciones escolares, promovido con el lema Abaixo de Zero (Below Zero), una alusión al clima frío en esa parte del país.11 Unos meses más tarde, a principios del año siguiente, unos 7.500 jóvenes de UNeB se movilizaron para predicar sobre el amor de Cristo a la población del noreste. Este esfuerzo evangelístico resultó en más de tres mil bautismos, alrededor del 10% del promedio anual de conversiones en todo el territorio atendido por el UNeB.12

En 2009, la Misión de la Unión del Norte de Brasil (UNB) también ejecutó el Proyecto de la Misión Caleb. En su primer evento, 836 jóvenes se ofrecieron como voluntarios y fueron enviados a trabajar en más de 200 puntos de predicación instalados en todo el estado de Maranhão. Los resultados incluyeron el bautismo de 1.841 personas y el registro de 6.573 personas interesadas en conocer más sobre el mensaje adventista. Durante el período de vacaciones escolares de julio de 2009, la ciudad de Parauapebas, en el sur de Pará, también fue escenario de una campaña de evangelización llevada a cabo por voluntarios del Proyecto Misión Caleb. En esa localidad, alrededor de 100 personas fueron bautizadas bajo la influencia del proyecto.13

El Proyecto de la Misión Caleb también se amplió a otros países de América del Sur en 2009, el primero de los cuales fue el Perú. Tarapoto fue elegido para acoger el primer evento peruano donde cerca de dos mil jóvenes se inscribieron y participaron activamente en las actividades.14 Al año siguiente, el programa se implementó ampliamente en todas las áreas de la DSA. Al principio, la falta de recursos suficientes para promover la iniciativa generó cierta preocupación entre los líderes de las Uniones. Sin embargo, después de la planificación, se obtuvieron los recursos necesarios, y a finales de ese año participaron 26.493 jóvenes de toda la división. En las Uniones de lengua española, los voluntarios sumaban 10.362 jóvenes, y Perú proporcionaba la mayoría de los estudiantes a 8.837 voluntarios. En 2009, 3.049 personas fueron bautizadas bajo la influencia del proyecto realizado en todo el Perú.15

En 2010, más de 100 jóvenes participaron en el proyecto de voluntariado en Bolivia, y en Uruguay otros 30 jóvenes participaron en un proyecto regional. Mientras tanto, la participación en las Uniones brasileñas siguió creciendo con 16.131 jóvenes adventistas voluntarios en 2010. El campo UNeB fue apoyado por 8.821 jóvenes voluntarios, y la Conferencia de la Unión del Sur de Brasil también por 467 jóvenes misioneros. En la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná, donde la misión era visitas domiciliarias, los jóvenes centraron su esfuerzo en la escolá Cristã de Férias (Escuela Cristiana de Verano para Niños). 16 Su programa atrajo la atención de unos 670 niños. En quince días, los Caleb dieron 102 estudios bíblicos a los residentes de esa ciudad y registraron alrededor de 220 personas que expresaron interés en conocer la Biblia.17

Desde su adopción en el territorio de la División Sudamericana, el Proyecto Misionero Caleb ha sido una herramienta importante para animar a los jóvenes a cumplir la misión adventista. En 2011, más de 300 jóvenes participaron en un evento en el estado de Mato Grosso, en el medio oeste de Brasil llevado a cabo en asociación con la ciudad de Cuiabá, que proporcionó alimentos y alojamiento a veinte voluntarios que sirvieron a la comunidad. El objetivo era combatir el dengue e incluyó seminarios sobre higiene personal, recolección de basura y cese de fumar. El gobierno de esa ciudad reconoció la importancia del proyecto, declarando que "el mundo necesita jóvenes conscientes de las necesidades del ser humano y con iniciativa."18

El proyecto también continuó alentando a los jóvenes a participar de la misión en los campos de la misión española, donde pronto la iniciativa también se consolidó como un programa permanente. En 2011, por ejemplo, alrededor de 120 jóvenes participaron en el primer evento nacional del Proyecto Misión Caleb en Uruguay, con actividades enfocadas en la ciudad de Salto en la región noroeste del país.19 Al año siguiente, la misión se expandió a la ciudad de Pucón, Chile. En todo Chile, alrededor de 300 voluntarios participaron directamente en el Proyecto de la Misión Caleb.20

En diciembre de 2012, unos 66.000 jóvenes de toda la DSA participaron en los Proyectos de la Misión de Caleb previstos para ese año. Alrededor de 2.300 de estos voluntarios se repartieron entre 215 lugares de predicación en la región sur del estado de Pará, donde más de 1.000 personas fueron bautizadas. En esa ocasión, algunos de los voluntarios realizaron trabajo misionero en la reserva indígena de "Kayapó", ubicada entre los municipios de Cumaru do Norte, Bannach, Ourilândia do Norte y São Félix do Xingu. Como resultado de su trabajo, al final del proyecto treinta y dos indígenas, incluido el jefe tribal, fueron bautizados.21 En Perú, 22.500 voluntarios participaron en el proyecto. A finales de 2013, el Proyecto de la Misión Caleb ya había movilizado a más de 30.000 jóvenes en este país desde que su ministerio comenzó en 2009, y se habían realizado más de 17.000 bautismos como resultado de su trabajo.22

En 2013, la DSA aprobó el establecimiento de la Misión de la Unión del Este de Brasil para administrar el trabajo adventista en los estados de Bahía y Sergipe.23 aldeas aisladas en diferentes partes de la región. Más de 2.000 personas fueron bautizadas.24 También ese año, en el estado de São Paulo, servido por la Conferencia de la Unión Central de Brasil, hubo un aumento de casi el 200% en el número de Calebs. Mientras que 2.250 jóvenes participaron en el proyecto en 2012, en 2013 más de seis mil jóvenes se ofrecieron como voluntarios para la misión. Los equipos de voluntarios misioneros trabajaron en sesenta y cinco ciudades del estado de São Paulo con un total de 144 diferentes puntos de predicación.25

Durante la Semana Santa26 de 2013, unos 3.500 jóvenes de Buenos Aires, Argentina, realizaron una serie de evangelismo en más de 100 lugares diferentes en esa capital y en los alrededores. El proyecto terminó con una gran campaña de donación de sangre en los Bosques de Palermo (Bosques de Palermo), un importante punto turístico en esa parte del país. Promovida como Vida por Vidas (Vida por Vidas),27 más de mil personas donaron sangre. Por su relevancia social, este evento recibió la atención de los medios de comunicación argentinos.28

A principios del año siguiente, en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, el Proyecto Misión Caleb movilizó a más de 1.300 jóvenes, distribuidos en veinticuatro sedes. Entre los interesados en estudiar la Biblia había tres pastores evangélicos. El 27 de enero de 2014, fue el aniversario de un incendio en una discoteca que había matado a 242 jóvenes el año anterior a la ciudad de Santa María en el estado de Rio Grande do Sul. Los Caleb que trabajaban allí ofrecieron apoyo emocional y oraciones a los familiares de las víctimas de la tragedia. Además de esta asistencia individual, los voluntarios también instalaron una tienda de oración en la plaza central de la ciudad y distribuyeron alrededor de 1.500 libros misioneros.29

Aún en 2014, la movilización de jóvenes adventistas en el estado de São Paulo captó la atención de las emisoras regionales en la ciudad de Campinas. Una estación de televisión informó sobre el trabajo realizado por los Calebs en la ciudad de Mogi Guaçu en el campo del estado durante su emisión diaria. Otros medios de comunicación locales también publicaron informes sobre las actividades de los Caleb que incluían la limpieza de plazas, la donación de alimentos y ropa, la organización de campamentos de verano y la realización de estudios bíblicos.30

En 2016, alrededor de 113.300 Calebs en todo Brasil realizaron actividades de servicio comunitario, llamando la atención de los trabajadores y autoridades que estaban entusiasmados con la actitud de los jóvenes voluntarios.31 Uno de los aspectos más destacados de ese año fueron los proyectos en Kanamari y Maguari, que están a unos treinta minutos del municipio de Maraã en el campo del estado de Amazonas en el norte de Brasil. El acceso a estas comunidades era sólo por río. La población se vio afectada por las acciones de treinta y cinco jóvenes. Más de cincuenta personas decidieron bautizarse. Entre los que aceptaron el mensaje adventista estaba el jefe de la tribu kanamari. Además del bautismo, se estableció un Club Conquistadores32 con más de treinta miembros en ese lugar.33

Durante 2017, más de 145.000 jóvenes voluntarios de toda la División Sudamericana participaron en proyectos evangelísticos organizados por el Proyecto Misión Caleb. Los voluntarios realizaron visitas domiciliarias, estudios bíblicos y servicio comunitario en todo el territorio de la División Sudamericana. Muchos jóvenes viajaron distancias considerables desde su hogar para participar en proyectos que crearon recuerdos para toda la vida. En el territorio de la Misión de la Unión de Iglesias de Uruguay, 196 jóvenes voluntarios participaron en el proyecto ese año.34

En el año siguiente, 2018, el proyecto involucró a más de 71.000 estudiantes de toda América del Sur con cerca de 64.000 de Brasil. Más de 750 jóvenes participaron en la misión en Espírito Santo, donde se renovaron las plazas, revitalizaron rotondas, mejoraron residencias y patios de recreo, limpiaron patios y se donó alimentos. En la ciudad de Águia Branca, en la región de Córrego das Estrelas, voluntarios ayudaron a una familia cuya casa fue destrozada por las lluvias. Cambiaron el techo y ayudaron a limpiar el lugar. Al año siguiente, el proyecto se llevó a cabo una vez más en el Perú y contó con la participación de 6.251 voluntarios.35

A lo largo de 2019, la División Sudamericana contó la participación de 74.420 jóvenes en el Proyecto Misión Caleb en todo su territorio. Los proyectos en Perú utilizaron la mano de obra de 6.251 voluntarios. En el territorio de la Misión de la Unión de Iglesias del Paraguay, 472 Calebs ofrecieron su asistencia en Pedro Juan Caballero, Zeballos Cue, Vista Alegre, Chaco, Carapeguá, Katuete y San Rafael.36

El Proyecto Misión Caleb ha crecido y fortalecido continuamente en la División Sudamericana, adaptándose a las nuevas oportunidades y tecnologías. A través del trabajo de los jóvenes voluntarios, muchas personas han aceptado a Jesús como su Salvador personal. Además de las actividades ya mencionadas, los Caleb también han brindado apoyo en las iglesias ayudando con la decoración, la recepción, el diseño de sonido, la visita, la instrucción bíblica, y, en algunos casos, incluso la predicación. Los líderes del Proyecto Misión Caleb han tratado de involucrar a más y más jóvenes en el trabajo evangelístico mientras mantienen la integridad de la misión del programa. El programa sigue siendo un claro llamado al compromiso de los jóvenes con la misión.37

Rol y posición en la región

El Proyecto Misionero Caleb ha generado publicidad positiva y buena voluntad hacia la Iglesia Adventista. Varios medios de comunicación han cubierto proyectos hechos por voluntarios. En 2018, el mantenimiento de una escuela en el municipio de Cambé en la región metropolitana de Londrina en el sur de Paraná, Brasil, fue objeto de un informe de una estación de televisión local.38 Los proyectos en el sur de Paraná también se destacaron en el programa E de Casa (En casa), emitido los sábados por un canal de televisión nacional. La anfitriona del programa y su equipo presentaron la renovación de la casa de un maestro completada por los Calebs. Alrededor de cincuenta jóvenes voluntarios trabajaron en la renovación de la casa, que incluía todo, desde la estructura, que estaba comprometida, hasta el acabado. El trabajo fue posible gracias a las donaciones de materiales de construcción y dinero en efectivo.39

Los gobiernos estatales y municipales también han reconocido el impacto social positivo del Proyecto Misión Caleb en sus comunidades. En febrero de 2018, el ayuntamiento de Rio do Sul, un municipio en el campo de Santa Catarina, reconoció la importancia del Proyecto Misión Caleb para la ciudad a través de una carta escrita por el alcalde y entregada al pastor de un distrito adventista en ese lugar. La carta destacó el trabajo de los Caleb de ayudar a las personas y promover "una transformación efectiva a través de actitudes." Entre las acciones llevadas a cabo por los voluntarios en esa ciudad, estaban la pintura de un aula en una escuela municipal, y la limpieza de centros de educación infantil, plazas y calles. Además, los voluntarios realizaron serenatas a personas sin hogar y visitaron a las autoridades para promover el proyecto.40

El reconocimiento público también ha incluido honores legislativos. A finales de 2018, el estado de Maranhão, en el noreste de Brasil, autorizó la Ley Estatal No. 10.948 designando el último sábado de julio "Día de la Misión de Caleb." Reconoció la relevancia del proyecto para el Estado y permitió a la Iglesia Adventista utilizar los espacios públicos para otros esfuerzos misioneros. Esta ley validó la importancia del servicio de los Calebs y animó a continuar su compromiso de servir a los que necesitan ayuda.41

El mayor logro del Proyecto Misionero Caleb fue la participación exitosa de los jóvenes más directa y activamente en la misión de la Iglesia Adventista. El proyecto ayudó a crear conciencia evangelística entre los jóvenes basada en su propia comunión con Dios. Además, el proyecto despertó la vocación misionera en miles de jóvenes, contribuyendo a su mejor preparación para trabajar en la misión de la Iglesia y servir a la comunidad. El Proyecto Misión Caleb ya no se limita a las vacaciones escolares, ya que el evangelismo y el servicio comunitario se promueven como un estilo de vida que se practica durante todo el año. Los planes futuros incluyen la creación de estrategias de entrenamiento más definidas para que cada Caleb pueda llevar al menos a una persona al bautismo cada año. Además, los líderes trabajarán para consolidar el proyecto en todos los campos atendidos por la IASD con el objetivo de que para 2025 al menos el 50% de los jóvenes de los ocho países supervisados por la división estén permanentemente involucrados en la misión.42

Lista de Directores43

Directores: Areli Barbosa (2010-2014), Carlos Humberto Campitelli (2015-presente).

Coordinadores: Liz Motta (2014), Leonardo Raimundo (2015), Carlos Alberto Figueroa Espinoza (2016), Emílio Mário Andrade Faye das Chagas (2017), Pablo Hector Moleros Medrano (2018), Yago Melo Souza (2019-present). 44

Fuentes

Alves, Roberto. “Adventistas inauguram Santuário de Esperança na região central da Bahia” [Adventists Inaugurate Sanctuary of Hope in the Central Region of Bahia]. Notícias Adventistas [Adventist News], September 18, 2018. Accessed July 11, 2019. https://bit.ly/2KK5iP1.

Baracho, Priscila. “Cacique é batizado durante Missão Calebe no interior do Amazonas” [Tribal Chief is baptized during Caleb Mission in the countryside of Amazonas]. Notícias Adventistas [Adventist News], June 22, 2016. Accessed October 22, 2019. https://bit.ly/2tH2HiT.

Campitelli, Carlos Humberto. “Missão Calebe” [Caleb Mission Project]. Revista do Ancião [Elder’s Digest], August 2007.

“Da Amazônia à Albânia” [From the Amazon to Albania]. Revista Adventista [Adventist Review], September 2011.

“Eles subiram a montanha” [They Climbed the Mountain]. Revista Adventista [Adventist Review], September 2014.

“Escolhi a missão” [I Chose the Mission]. Revista Adventista [Adventist Review], September 2012.

“Férias do barulho” [Noisy Vacation]. Revista Adventista [Adventist Review], September 2009.

“Geração de missionários” [Generation of Missionaries]. Revista Adventista [Adventist Review], March 2013.

Gonçalves, Otimar. “O que é Missão Calebe?” [What is the Caleb Mission?]. Revista do Ancião [Elder’s Digest], October-December 2010.

Henning, Kívia. “Jornalista Patrícia Poeta acompanha ações dos Calebes no sul do Paraná” [Journalist Patrícia Poeta Keeps Track of Calebs Actions in the South of Paraná]. Notícias Adventistas [Adventist News], February 1, 2018. Accessed July 31, 2019. https://bit.ly/30KH5Oy.

Lima, Wendel. “Missão abaixo de zero” [Mission Below Zero]. Revista Adventista [Adventist Review], March 2014.

Maria, Mani. “Férias com roteiro certo” [Vacation With the Right Itinerary]. Revista Adventista [Adventist Review], March 2012.

Renck, Licene. “Missão Calebe desperta jovens para o evangelismo no RS” [Caleb Mission Awakens Young People to Evangelism in the RS]. Revista Adventista [Adventist Review], April 2009.

Ribeiro, Paulo. “Prefeitura de Rio do Sul-SC reconhece trabalho da Missão Calebe” [Rio do Sul-SC City Hall Recognizes the Caleb Mission Work]. Notícias Adventistas [Adventist News], February 15, 2018. Accessed July 29, 2019. https://bit.ly/2GdNxnV.

Rocha, Lucas. “Missão Calebe mobiliza mais de 8,5 mil jovens no Estado de São Paulo” [Caleb Mission Mobilizes More Than 8,500 Young People in the State of São Paulo]. Notícias Adventistas [Adventist News], August 7, 2014. Accessed July 31, 2019. https://bit.ly/38GWy5l.

Rocha, Lucas. “Quase 200% a mais de jovens no Missão Calebe em São Paulo” [Almost 200% More Youth in the Caleb Mission in São Paulo]. Notícias Adventistas [Adventist News], August 6, 2013. Accessed July 31, 2019. https://bit.ly/2uohT4q.

Santana, Heron. “Missão Calebe leva 3 mil ao batismo” [Caleb Mission takes 3,000 to Baptism]. Revista Adventista [Adventist Review], March 2009.

Santana, Heron. “Missão Calebe” [Caleb Mission Project]. Revista Adventista [Adventist Review], April 2007.

Santana, Heron. “Novas fronteiras” [New Borders]. Revista Adventista [Adventist Review], December 23, 2014.

Seixas, Anne. “Maranhão aprova Dia Estadual do Missão Calebe” [Maranhão Approves Caleb Mission State Day]. Notícias Adventistas [Adventist News], November 28, 2018. Accessed July 31, 2019. https://bit.ly/38zJtuv.

Seventh-day Adventist Church (Brazil). Accessed February 4, 2020. http://www.adventistas.org/pt/.

Seventh-day Adventist Online Yearbook. Accessed June 23, 2020. https://www.adventistyearbook.org/.

Seventh-day Adventist Yearbook. Hagerstown, MD: Review and Herald Publishing Association, 2013.

Seventh-day Adventist Yearbook. Nampa, ID: Pacific Press Publishing Association, 2018.

Tukamoto, Bruna Satsuki. “Voluntários revitalizam centro profissionalizante na zona norte de Londrina” [Volunteers Revitalize Professional Center in the North of Londrina]. Tarobá News, February 4, 2018. Accessed January 22, 2020, https://bit.ly/315jCtT.

Vida por Vidas [Life for Lives]. Accessed February 4, 2020. http://www.vidaporvidas.com/pt/.

Vilcapoma, Jaime. “Con más de 10 mil voluntarios inició el proyecto Caleb 7.0 en el norte de Perú” [With More Than 10,000 Volunteers Caleb 7.0 Project Starts in the North of Peru]. Notícias Adventistas [Adventist News], August 26, 2015. Accessed July 9, 2020. https://bit.ly/2ZPowZE.

Notas

  1. Este artículo ha sido traducido del inglés por Denys Ruiz Pizzaro.
  2. Carlos Humberto Campitelli, “Missão Calebe” [Caleb Mission Project], Revista do Ancião [Elder’s Digest], August 2007, 26-27.
  3. Heron Santana, “Novas fronteiras” [New Borders], Revista Adventista [Adventist Review], December 23, 2014, accessed October 22, 2019, https://bit.ly/2KvCTKX
  4. Diana Steffen, SAD Youth Ministry assistant secretary, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  5. Otimar Gonçalves, “O que é Missão Calebe?” [What is the Caleb Mission?], Revista do Ancião [Elder’s Digest], October-December 201, 30-32.
  6. Heron Santana, “Novas fronteiras” [New Borders], Revista Adventista [Adventist Review], December 23, 2014, accessed on October 22, 2019, https://bit.ly/2KvCTKX.
  7. Heron Santana, “Missão Calebe” [Caleb Mission], Revista Adventista [Adventist Review], April 2007, 22-23.
  8. Idem.
  9. Diana Steffen, SAD Youth Ministry assistant secretary, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  10. Licene Renck, “Missão Calebe desperta jovens para o evangelismo no RS” [Caleb Mission Awakens Young People to Evangelism in the RS], Revista Adventista [Adventist Review], April 2009, 40.
  11. Mani Maria, “Férias com roteiro certo” [Vacation with the Right Itinerary], Revista Adventista [Adventist Review], March 2012, 23.
  12. Heron Santana, “Missão Calebe leva 3 mil ao batismo” [Caleb Mission Takes 3,000 to Baptism], Revista Adventista [Adventist Review], March 2009,26.
  13. “Férias do barulho” [Noisy Vacation], Revista Adventista [Adventist Review], September 2009, 37
  14. Jaime Vilcapoma, “Con más de 10 mil voluntarios inició el proyecto Caleb 7.0 en el norte de Perú” [With More Than 10,000 Volunteers Caleb 7.0 Project Starts in the North of Peru], Notícias Adventistas [Adventist News], July 26, 2015, accessed July 9, 2020, https://bit.ly/2ZPowZE.
  15. Diana Steffen, SAD Youth Ministry assistant secretary, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  16.  “The Christian Summer School for Children is a very effective means of evangelism with children. They are attracted by the joyful and differentiated program, full of activities and participation.” “Escola Cristã de Férias” [Christian Summer School for Children], Seventh-day Adventist Church (Brazil), accessed February 4, 2020, https://bit.ly/2ty0XIS.
  17. Diana Steffen, SAD Youth Ministry assistant secretary, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  18.  “Da Amazônia à Albânia” [From the Amazon to Albania], Revista Adventista [Adventist Review], September 2011, 25.
  19. Ibid.
  20. Diana Steffen SAD Youth Ministry assistant secretary, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  21. “Escolhi a missão” [I chose the mission], Revista Adventista [Adventist Review], September 2012, 22-25.
  22. “Eles subiram a montanha” [They Climbed the Mountain], Revista Adventista [Adventist Review], September 2014, 26-27.
  23. Roberto Alves, “Adventistas inauguram Santuário de Esperança na região central da Bahia” [Adventists Inaugurate Sanctuary of Hope in the Central Region of Bahia], Notícias Adventistas [Adventist News], September 18, 2018, accessed July 11, 2019, https://bit.ly/2KK5iP1.
  24. “Geração de missionários” [Generation of Missionaries], Revista Adventista [Adventist Review], March 2013, 36-37.
  25. Lucas Rocha, “Quase 200% a mais de jovens no Missão Calebe em São Paulo” [Almost 200% More Youths in the Caleb Mission in São Paulo], Noticias Adventistas [Adventist News], August 6, 2013, accessed July 31, 2019, https://bit.ly/2uohT4q.
  26. “The Holy Week Harvest and Sowing Evangelism is a very special time to present Jesus and the life we find in Him through the Word of God. The evangelism purpose is to remember the sacrifice, death and resurrection of the Lord Jesus Christ on behalf of humanity.” “Semana Santa Evangelismo de Colheita e Semeadura” [Holy Week Harvest and Sowing Evangelism], Seventh-day Adventist Church (Brazil), accessed February 4, 2020, https://bit.ly/2uMWoue.
  27. “Voluntary initiative promoted by Adventist Youth. In 2005, the Project came up with the proposal to contribute to blood centers by encouraging blood donation during the Easter period.” Vida por Vidas [Life for Lives], “O Projeto” [The Project], accessed February 4, 2020, https://bit.ly/3dskZ9G.
  28. Diana Steffen, SAD Youth Ministry assistant secretary, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  29. Wendel Lima, “Missão abaixo de zero” [Mission Below Zero], Revista Adventista [Adventist Review], March 2014, 30.
  30. Lucas Rocha, “Missão Calebe mobiliza mais de 8,5 mil jovens no Estado de São Paulo” [Caleb Mission Mobilizes More Than 8,500 Young People in the State of São Paulo], Notícias Adventistas [Adventist News], August 7, 2014, accessed July 31, 2019, https://bit.ly/38GWy5l.
  31. Ibid.
  32. The Pathfinders Club is made up of “boys and girls aged 10 to 15 years old, from different social classes, color, religion. They meet, in general, once a week to learn to develop talents, skills, perceptions and a taste for nature.” These boys and girls “are thrilled with outdoor activities. They like camping, hiking, climbing, exploring the woods and caves. They know how to cook outdoors, making a fire without matches.” Besides, they demonstrate “skill with discipline through drill commands and have their creativity awakened by manual arts. They also fight the use of tobacco, alcohol, and drugs.” “Quem somos” [About Us], Seventh-day Adventist Church (Brazil), accessed February 4, 2020, http://bit.ly/2FDRqTh.
  33. Priscila Baracho, “Cacique é batizado durante Missão Calebe no interior do Amazonas” [Tribal Chief is Baptized During Caleb Mission in the Countryside of Amazonas], Notícias Adventistas [Adventist News], July 22, 2016, accessed October 22, 2019, https://bit.ly/2tH2HiT.
  34. Diana Steffen, SAD Youth Ministry assistant secretary, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  35. Ibid.
  36. Ibid.
  37. Ibid.
  38. Bruna Satsuki Tukamoto, “Voluntários revitalizam centro profissionalizante na zona norte de Londrina” [Volunteers Revitalize Professional Center in the North of Londrina], Tarobá News, February 4, 2018, accessed January 22, 2020, https://bit.ly/315jCtT.
  39. Kivia Henning, “Jornalista Patrícia Poeta acompanha ações dos Calebes no sul do Paraná” [Journalist Patrícia Poeta Keeps Track of Calebs Actions in the South of Paraná], Notícias Adventistas [Adventist News], February 1, 2018, accessed July 31, 2019, https://bit.ly/30KH5Oy.
  40. Paulo Ribeiro, “Prefeitura de Rio do Sul-SC reconhece trabalho da Missão Calebe” [Rio do Sul-SC City Hall Recognizes the Caleb Mission Work], Notícias Adventistas [Adventist News], February 15, 2018, accessed July 29, 2019, https://bit.ly/2GdNxnV.
  41. Anne Seixas, “Maranhão aprova Dia Estadual do Missão Calebe” [Maranhão approves Caleb Mission State Day], Notícias Adventistas [Adventist News], November 28, 2018, accessed July 31, 2019, https://bit.ly/38zJtuv.
  42. Diana Steffen, SAD Youth Ministry assistant secretary, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  43. Seventh-day Adventist Online Yearbook, “South American Division,” accessed June 23, 2020, https://bit.ly/2Bv8CLF; “South American Division,” Seventh-day Adventist Yearbook (Hagerstown, MD: Review and Herald Publishing Association, 2013), 257; “South American Division,” Seventh-day Adventist Yearbook (Nampa, ID: Pacific Press Publishing Association, 2018), 223.
  44. More information about the Caleb Mission Project can be consulted at https://www.adventistas.org/pt/jovens/projeto/missao-calebe/ and on social networks - Facebook and Instagram: @jovensadventistasbrasil and Twitter : @MinisterioJovem.
×

Almeida, Caiky Xavier. "Caleb Mission Project (South American Division)." Encyclopedia of Seventh-day Adventists. November 28, 2021. Accessed June 18, 2025. https://encyclopedia.adventist.org/article?id=9IFV.

Almeida, Caiky Xavier. "Caleb Mission Project (South American Division)." Encyclopedia of Seventh-day Adventists. November 28, 2021. Date of access June 18, 2025, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=9IFV.

Almeida, Caiky Xavier (2021, November 28). Caleb Mission Project (South American Division). Encyclopedia of Seventh-day Adventists. Retrieved June 18, 2025, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=9IFV.