Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú

By Remberto Sarzuri Marín

×

Remberto Sarzuri Marín

First Published: December 13, 2021

Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú, legalmente llamado Radio Nuevo Tiempo Producciones, es una estación de radio y televisión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día vinculada al Centro Adventista de Medios - Brasil. Su sucursal se encuentra en territorio Unión Peruana Norte en la Calle Los Álamos 301 (Carretera Central), Código Postal: 15472, en el distrito de Chaclacayo, provincia de Lima, en la ciudad de Lima, Perú.1

Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú cuenta con una red de estaciones de radio, ubicadas en las ciudades: Arequipa (91.9 FM); Lima (1380 AM); Piura (90.1FM); Tacna (92.3 FM); Chiclayo (92.7 FM), en la región de Lambayeque; Huancayo (1600 AM), en la región de Junín; Iquitos (97.3 FM), en la región de Loreto; Juliaca (780 AM), en Puno; Puerto Maldonado (97.9 FM), en la región de Madre de Dios; Bagua (98.3 FM) y Chachapoyas (90.9 FM), en la región de Amazonas; Casma (91.9 FM) y Huarmey (97.5 FM), en la región de Áncash; Cajamarca (94.5 FM) y Celendín (106.1 FM), en la ciudad de Cajamarca; Cascas (95.3 FM) y Trujillo (96.9 FM), en la región de Libertad; Ilo (92.3 FM), Moquegua (96.9 FM), en la ciudad de Moquegua; Juanjuí (97.9 FM), Nueva Cajamarca, (107.5 FM) y Tarapoto (101.3 FM), en la región de San Martín; y en el interior del departamento de Ucayali, Pucallpa (1120 AM y 95.7 FM), y Campo Verde (95.7 FM). Asimismo, el Centro Adventista cuenta con 4 estaciones afiliadas en la ciudad del Cusco: Urcos (107.3FM), Cusco (1490 AM y 106.1 FM), Valle Sagrado (92.1 FM) y Paucartambo (90.1 FM).2

La administración de Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú, con el fin de llevar esperanza y valores a una sociedad moderna, cuenta con un canal abierto de Televisión Digital Terrestre (TDT) gratuito para toda Lima capital (canal 41.1). En asociación con otros operadores de cable, también transmite sus programas a nivel nacional.3 En Internet, Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú brinda muchos proyectos a través de las redes sociales con el objetivo de interactuar con sus seguidores. Así, con ese enfoque, la institución hace uso de la radio, la televisión y las redes sociales para dar consejos, respuestas y estudios bíblicos, impresos o digitales, a su público a través de la Escuela Sabática. El objetivo principal de Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú es lograr que más personas se interesen en saber más sobre la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Origen

La historia y desarrollo de Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú surge en medio de la implementación paulatina de poderosos medios de comunicación social, que en la era de la “aldea global”4, también está creando un nuevo tipo de persona, la llamada “persona audiovisual”.5 Esta realidad, además de ser un reflejo del estado actual de comunicación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a escala mundial, también se origina en el esfuerzo dinámico y creativo que ha guiado el proceso evangelizador adventista durante siglos.

La radio fue el primer medio de comunicación que llamó la atención de los adventistas en Perú. Por ejemplo, en 1987 y 1988, Julio Cardozo de la ciudad de Bagua ya escuchaba la producción y transmisión de un programa evangelístico todos los viernes y sábados en su propia emisora: Radio Bagua. Es muy posible que estas experiencias iniciales también se hayan reproducido en otros lugares del Perú, pero fue en Puno donde nació la irresistible pasión por la radio.

Poco después de la iniciativa de Julio Cardozo en la selva tropical del norte de Perú, en la región de Amazonas, el pastor Lucio Calle, presidente de la Misión del Lago Titicaca (MLT), inició una campaña de recaudación de fondos en 1992 para instalar la primera estación de radio adventista del séptimo día oficial en Perú. La campaña se conoció como: “Diez kilovatios de fe” que, en 1993, permitió finalmente instalar la primera estación de radio adventista, 780 AM (Amplitud modulada). 6

Así, la MLT se convirtió en el pionero en el ministerio radial adventista en el Perú. Todos los feligreses y pastores de Puno y Juliaca se sumaron a las obras de construcción en Chullunquiani en la ciudad de Lampa. El Colegio Adventista del Titicaca, actual subsede de la Universidad Peruana Unión, construyó los estudios de producción y transmisión en sus propios terrenos.

Organización

El debut de esta iniciativa radial se llevó a cabo el sábado 23 de octubre de 1994. Este fue un punto de inflexión histórico para la Iglesia Adventista en Perú. Ese día, más de 100 coros y grupos musicales dirigieron la adoración a Dios durante todo el día de reposo. En este mismo encuentro, el Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Ing. Manuel Vara Ochoa, estuvo presente. Entregó la Resolución Ministerial a la Iglesia en nombre del país, que permitió el inicio de operaciones de la Radio “La Voz de la Esperanza”.7

Esta primera etapa culminó con la organización del Centro de Producciones Unión Peruana en 1998 como departamento de Unión Misión Perú (UP, actualmente Unión Misión Perú Sur) y bajo su autoridad directa. En esta ocasión, se eligió como director al pastor Samuel Saito. La posición del Centro de Producciones Unión Perú fue producir materiales audiovisuales dirigidos a la evangelización y el desarrollo de las comunicaciones en el Perú.

Historia

En agosto de 1999, la División Sudamericana (DSA) realizó una estrategia de posicionamiento de todas las estaciones de radio en su campo misionero. Por ello, se recomendó a la Unión Peruana cambiar el nombre de la emisora de Juliaca de “Radio La Voz de la Esperanza” a “Radio Nuevo Tiempo”. Luego, el Dr. Milton Afonso, un emprendedor adventista brasileño y apasionado visionario de la comunicación, dio un paso al frente. Su apoyo permitió la compra de estaciones de radio para los ocho países de la División: Brasil, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Perú. 8

Por eso, hoy, la Iglesia en el Perú reconoce la generosidad del Dr. Milton Afonso, especialmente dentro de la labor radial. Asimismo, el pastor Antonio Tostes –director general de la radio Sudamericana Nuevo Tiempo– declaró: “En la eternidad, el doctor Milton Afonso y su familia contemplarán con gozo una multitud de redimidos que fueron transformados por el poder del Espíritu Santo gracias a su compromiso personal. como instrumento de Dios en la predicación del Evangelio [también a través de medios de comunicación]”. 9

Así, en cuanto Dios actuó a través de la generosidad de las personas, el Centro Producciones Unión Peruana avanzó en la elaboración de materiales para uso interno de la Iglesia y también emprendió la producción de videos.10 Tan cierto es que, antes de los 2000, produjeron una serie de profecías en VHS llamada “Seminario Global 2000” con el pastor Rubén E. Arn como disertante del programa. Este evento televisivo tuvo implicaciones locales y regionales a nivel evangelístico en la Unión Peruana (UP), es decir, apoyó tanto a los televidentes como a los trabajadores bíblicos laicos, además de movilizar a los miembros de iglesia para que abrieran sus casas como un centro de estudio de la Palabra. 11

En el año 2000, el Centro Producciones Unión Peruana probó su primera transmisión televisiva en vivo durante ocho días con el pastor Alejandro Bullón transmitiendo desde el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 12 Así comenzó a difundirse la televisión adventista en el Perú. Luego, en 2003, la UP analizó y entregó una propuesta detallada a la DSA para establecer una red nacional satelital que incluyera todas sus estaciones de radio. En realidad, el proyecto se llevó a cabo el 11 de noviembre del mismo año, año en que la SAD aprobó la formación del Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú bajo la administración de la UP en desarrollo del ministerio de medios de comunicación social en el territorio peruano.13

Una vez aprobado el inicio de sus actividades, el proceso de centralización, el establecimiento de la red satelital y sus programas, cada uno presentó sus propios desafíos. Así, se acordó que, de las 24 horas diarias de programación, el 70% correspondería a la Red Internacional de Comunicación Nuevo Tiempo, el 25% al Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú y el 5% a programas de campo locales. Su enfoque general se centraría en la evangelización. La transmisión satelital desde Lima se estrenó a fines de diciembre de 2003 luego de firmar un contrato de alquiler de señal satelital con el Grupo Radio Programa del Perú (RPP) por 15 años.

Desde entonces, muchas instituciones de la obra adventista destacan su aporte económico y la producción de microprogramas para el Centro Producciones Unión Peruana. Por ejemplo, la Universidad Peruana Unión colaboró con temas educativos; ADRA-Perú con desarrollo comunitario; clínicas de la institución con salud preventiva; Servicio Educativo Hogar y Salud (SEHS) con temas culturales, etc. Algunos de los programas más influyentes en esta etapa: “Clínica abierta”, conducido por el Dr. Elmo Rodríguez; la producción nacional “El rincón de los niños”, conducida por Adán Vicente y Elizabeth Illescas; el noticiero “Nuevo Tiempo Noticias”; y ciertamente, los clásicos programas de evangelización “La Voz de la Esperanza” y las predicaciones del pastor Alejandro Bullón, que siguen al aire y contribuyendo a transformar vidas hasta el día de hoy. En otros aspectos, el 2004 fue un año importante para la Iglesia, ya que adquirió tres estaciones de radio con el apoyo del Dr. Afonso, las cuales operan en tres ciudades del Perú: Trujillo, Iquitos y Lima.

Otros sectores del Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú también experimentaron un desarrollo significativo. El departamento de medios, dirigido por Ulises Zabala, comenzó a producir programas de televisión como el curso bíblico “La Fe de Jesús” y los sermones del pastor Melchor Ferreyra, “Más que una historia”. De igual manera, se inició la producción y transmisión de eventos en vivo, entre ellos “Caravana de la Esperanza” 14 y otras series evangelísticas en 2004. Asimismo, en el campo de la música se incrementó la producción de materiales, principalmente para apoyar el programa de evangelización integral de la Iglesia.

En este contexto, el 24 de noviembre de 2004 se cambió el nombre de “Centro de Producciones Unión Peruana” a “Radio Nuevo Tiempo Producciones”. 15 Y al año siguiente, agosto de 2005, Jonny Pastor Espino fue designado como nuevo director del Centro de Radio y TV Perú Nuevo Tiempo, en sustitución del pastor Samuel Saito.

Posteriormente, en 2010, la sede central de New Time en Brasil aumentó la producción de programas de televisión local. Previo a esto, Jonny Pastor desarrolló la producción del primer programa de la televisión peruana con la Red Internacional – “Controversia”, un programa de debate donde jóvenes y especialistas discuten diversos temas, entre ellos temas sociales y religiosos, buscando luego respuestas a estas preguntas. Este hito marcó oficialmente el inicio de la televisión en Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú. 16

En 2013 se estrenó la producción de “Tiempo Real”, un programa periodístico de investigación conducido por Silvia Tapia en el que se examinaron los principales problemas sociales que afectan al Perú. Además, comenzó a transmitirse “Sin Tabú”. Conducido por Victoria Martínez, es un programa que debate con los televidentes las principales preguntas, dudas y tabúes sobre la sexualidad. Sorprendentemente, en el mismo año se desarrolló una gran oportunidad para el Centro de Radio y TV Perú Nuevo Tiempo cuando, por providencia, el Ingeniero David Sánchez, técnico externo de Perú Nuevo Tiempo, se enteró de la venta del canal de televisión digital (41.1) que pertenecía al Grupo Pacífico de Comunicaciones en la ciudad de Lima.17

Hasta ese momento, el valor del canal ascendía a US$ 3.000.000,00 y Grupo Pacifico tenía propuestas de compra de dos universidades locales. Sin embargo, el dueño principal le dijo a la Iglesia: “Te voy a vender en U.S. $1,200,000.00 porque quiero que este canal siga predicando de Jesús”. Por eso, bajo esta propuesta, toda la Iglesia se unió para cubrir esta millonaria inversión. Ambas Uniones del Perú, con todos sus campos e instituciones, fueron un verdadero ejemplo de unidad y amor a la misión de Cristo.

Aproximadamente un año antes del estreno de la TV Nuevo Tiempo en Lima, la DSA nombró una comisión especial para estudiar y sugerir a su Directorio Ejecutivo la posibilidad de trasladar a Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú de la Unión Peruana del Sur a la Unión Peruana del Norte. De hecho, este proyecto se consolidó en enero de 2014, y la administración del Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú cambió su ubicación al distrito de Chaclacayo en la ciudad de Lima en el mismo edificio que la Unión Peruana del Norte. Desde entonces no se llama Centro de Producciones Unión Peruana, sino que ahora se conoce como Producciones Radio Nuevo Tiempo.

Finalmente, una vez reubicado, Producciones Radio Nuevo Tiempo inauguró oficialmente el canal de señal abierta Nuevo Tiempo Perú el 1 de noviembre de 2014. El programa inaugural se llevó a cabo en el estadio Monumental de Lima, con los Heraldos del Rey como invitados especiales. Líderes de todas las regiones de la DSA, dirigidos por su presidente, el pastor Erton Köhler, estuvieron presentes para participar en el compromiso que todos los adventistas del Perú se comprometieron a utilizar la televisión como herramienta para llevar a miles de personas al reino de los cielos. Así terminaba un capítulo en la historia del Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú y comenzaba uno nuevo. En esta oportunidad, la Junta Ejecutiva de Unión Peruana del Norte designó al pastor Jaime Pérez como su nuevo director general para llevar adelante la nueva etapa de comunicación en el país.18

La implementación de la radio y la televisión en Perú abrió nuevas oportunidades para el evangelismo masivo. Muchas personas han entregado su vida a Jesús a través de estos programas de radio o televisión. Entre los programas de televisión en esta etapa de consolidación destaca “Vida Plena”, conducido por Adán Vicente y luego por Massiel Pérez. Se enfoca en temas de bienestar emocional y su relación dentro de la sociedad. Ciertamente, esto significó un fuerte período de profesionalización en la producción televisiva en el Centro Nuevo Tiempo Radio y TV Perú.

En 2015, el pastor Jaime Pérez, junto con el equipo de Escuela Sabática dirigido por él y el pastor Joel Flores, y más tarde por el pastor Roger Mera, comenzaron a promover ampliamente el plan de “Iglesias Anfitrionas del Nuevo Tiempo”. Esta iniciativa buscó preparar a la iglesia local para brindar una cálida fiesta de bienvenida y una adecuada atención espiritual a quienes llegaban a las iglesias por invitación del Centro de Comunicación Radio y TV Perú Nuevo Tiempo.

Hasta diciembre de 2015 se informó que había 23 iglesias anfitrionas en todo el territorio peruano. En mayo de 2015, la sede de Producciones Radio Nuevo Tiempo fue trasladada del distrito de Miraflores a su nuevo edificio ubicado en el distrito de Chaclacayo. En 2016, en medio de una revolución digital, Nuevo Tiempo realizó ajustes en su estrategia y estructura funcional para atender mejor las demandas de la nueva área. Con esto, potenciaron el impacto de las redes sociales en la obra de evangelización a través de medios de comunicación digital.19

Entre 2015 y 2016 superaron los 162.000 seguidores en Facebook. Videos cortos con mensajes profundos y frases penetrantes se volvieron virales. El video de Escuela Sabática fue el más reproducido, con 216.284 visualizaciones, compartido 7.391 veces y con un alcance total de 1.098.049 personas. El año 2016 también fue un gran año para nuevos programas de radio: “Ciencia y Biblia” conducido por Raúl Sotelo; “En busca de la Verdad”, presentado por el Dr. Glúder Quispe, y “Noviazgo sin límites”, presentado por el pastor Iván Balabarca. En televisión, se estaban realizando producciones cinematográficas profesionales, entre ellas el cortometraje de 30 minutos titulado “El Método de Cristo”, una ayuda muy valiosa para la evangelización. 20

A mediados de la segunda década del siglo XXI, el Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú también comenzó a producir sus propias películas. En 2017 se presentó a su audiencia el cortometraje “No Todo está Perdido”,21 y posteriormente, en febrero de 2018, la película “Involucrados” y poco después estrenó su nuevo mediometraje la película “El camino de la Libertad”, el lanzamiento debutó el 13 de julio de 2018, durante la Ofrenda Anual Nuevo Tiempo a nivel nacional, que tenía como objetivo recaudar fondos para que los ministerios de radio y televisión siguieran expandiendo su alcance. Esta última producción duró cinco días, involucrando no sólo a los 70 profesionales que participaron en el rodaje, sino también a todo el equipo de Producciones Radio Nuevo Tiempo que, durante el rodaje, reafirmaron su compromiso de cumplir con su misión utilizando todos los medios de comunicación a su alcance para que cada se pudiera llegar al oyente, al espectador y a la persona en Internet. 22

De igual manera, dando continuidad a su propósito de producir material para la misión de la Iglesia, en 2019, Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú produjo la primera película de la serie “Impacto Esperanza” titulada “El Libro”. El estreno de esta película se presentó el 29 de marzo a las 20 hs. a través de su página de Facebook. El objetivo era inspirar a los jóvenes y adultos de la Iglesia a compartir esperanza a través de los libros que produce la Iglesia, ya sea impresos o digitales.

En cuanto a su crecimiento en infraestructura y recursos, la administración de Nuevo Tiempo Perú, con la intención de consolidar su presencia como una fuerte vía de comunicación, el 28 de noviembre de 2019 colocó la “primera piedra” de su nueva sede en Chaclacayo; el edificio de tres plantas con una superficie de 850 m² e incluiría un plató de televisión para la emisión de seis programas, estudio de música, cabinas de radio y un auditorio para 70 personas sentadas cómodamente. Durante esta ceremonia, el pastor Remberto Sarzuri, líder del Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú, comentó: “Estamos muy emocionados porque hoy comienza una nueva historia para que sigamos difundiendo el mensaje de Cristo”. 23

Rol Histórico

Desde sus orígenes, a pesar de que era solo una pequeña estación de radio en Juliaca, ha sido fuente de aprendizaje de muchas lecciones valiosas. Entre estos, se puede reconocer que Dios es quien dirige la obra de proclamar el Evangelio Eterno, y Su voluntad es que podamos, en Su nombre, utilizar todos los medios posibles porque Él cumplirá Su parte del ministerio. Entonces, todas las bendiciones dadas por Dios a Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú a lo largo de estos 27 años se pueden resumir en estas obras: los videos, la música, las transmisiones y todas las demás acciones realizadas han impactado la vida de diferentes personas y, sobre todo, más importante, todos ellos fueron atraídos a los pies de Jesús. Por lo tanto, aunque se han encontrado con algunas dificultades económicas, Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú siempre ha contado con el apoyo económico que proviene de los diezmos y ofrendas en el Perú y en todo el mundo.

De esta forma, para lograr cumplir con su misión en el futuro, Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú pretende fortalecerse a través de la TV abierta disponible para toda la ciudad de Lima en el canal de señal digital 41.1 y también a través de una transmisión de TV por cable destinada para llegar a las otras 57 ciudades del Perú y en cualquier otro lugar donde se transmita su señal. Por su parte, Nuevo Tiempo Centro Radio y TV Perú, a través de sus redes sociales, planea llegar a las nuevas generaciones a través de su página de Facebook que tiene, en promedio, un alcance de más de 542.552 seguidores; su cuenta de Twitter tiene 12.050 seguidores; su presencia en Instagram tiene 30.868 seguidores; y su canal de YouTube tiene 13.300 suscriptores. Por lo tanto, Radio Nuevo Tiempo y Centro de producción de TV Perú aspira a atraer a sus televidentes, oyentes de radio y seguidores de las redes sociales para que puedan ser parte de la gran familia adventista del séptimo día que espera que su Redentor regrese pronto.

Nombres Oficiales
Centro de Producciones Unión Peruana (1998-2004);
Radio Nuevo Tiempo Producciones (2004-Presente).

Directores24
Samuel Saito Roncal (1998-2005); Jonny Pastor Espino (2005-2014); Jaime Pérez Párraga (2015); Remberto Sarzuri Marín (2016-Present).25

* Traducido por: Neal Pacehco

Fuentes

Arn, Rubén E. “Global Seminar 2000 in Peru.” Ministry 71, no. 10 (October 1998).

Gallagher, Jonathan. “Una semana-27, 100 bautismos” [A week-27, 100 baptisms]. Red de Noticias Adventistas [Adventist News Network] (Online), May 29, 2000.

McLuhan, Marshall; Quentin Fiore and Jerome Agel, La guerra y la paz en la aldea global [War and peace in the global village]. Barcelona: Ediciones Martínez Roca [Martínez Roca Editions], SA., 1971.

Muñoz, Julio C. Muñoz; “Perú: ‘Caravana de la Esperanza’ Outrach apunta a 24 ciudades en 13 días” [Peru: ‘Caravan of Hope’ Outrach aims 24 cities in 13 days]. Red de Noticias Adventistas [Adventist News Network] (Online), July 5, 2004.

National Institute of Radio and Television of Peru. https://www.irtp.gob.pe/.

Peru Union Mission Executive Board, November 24, 2004, vote no. 2004-022.

Peru New Time Radio and TV Center. “Nuevo Tiempo Peru - Historia” [Peru New Time - History]. Video. History of New Time Peru, July 12, 2017. Accessed March 31, 2020, https://bit.ly/2y3laIO.

Peru New Time Radio and TV Center. Facebook page, September 17, 2018. https://www.facebook.com/.

Rampogna, Jorge. “Nuevo Tiempo” [New Time]. Revista Adventista. Online, September 15, 2018.

Sánchez, Rosmery. “Nuevo Tiempo Perú coloca primera piedra de su nueva sede” [Peru New Time lays its first new headquarters cornerstone]. Noticias Adventistas [Adventist News] (Online), December 2, 2019.

Sánchez, Rosmery. “Nuevo Tiempo Perú lanzó mediometraje ‘El camino a la Libertad’” [Peru New Time released medium-length film ‘The Path to Freedom’]. Noticias Adventistas [Adventist News] (Online), July 17, 2018.

Sánchez, Rosmery. “Nuevo Tiempo Perú presenta cortometraje ‘No Todo Está Perdido’” [Peru New Time presents short film ‘Not All Is Lost’]. Noticias Adventistas [Adventist News] (Online), June 23, 2017.

Sartori, Giovanni. Homo videns: La sociedad teledirigida [Homo videns: the remote-controlled society]. Madrid: Taurus, 1998.

Seventh-day Adventist Yearbook. Washington, D.C.: Review and Herald Publishing Association. Various years. https://www.adventistyearbook.org/.

Washington, J. “Uma vida dedicada à obra missionária” [A life dedicated to the missionary work]. Revista Mais Destaque [More Emphasis Review], year 7, no. 40 (September/October 2011).

Notas

  1. “New Time Radio Productions,” Seventh-day Adventist Yearbook (Nampa, ID: Pacific Press Publishing Association, 2018), 684.
  2. Nuevo Tiempo Peru [New Time Peru], Facebook page, September 17, 2018, accessed April 29, 2020, https://bit.ly/3bO1tDb; Seventh-day Adventist Online Yearbook, “New Time Radio Productions,” accessed April 29, 2020, https://bit.ly/3f4zTUs.
  3. Nuevo Tiempo Peru [New Time Peru], Facebook page, September 17, 2018, accessed April 29, 2020, https://bit.ly/3bO1tDb; Seventh-day Adventist Online Yearbook, “New Time Radio Productions,” accessed April 29, 2020, https://bit.ly/3f4zTUs.
  4. Marshall McLuhan; Quentin Fiore and Jerome Agel, La guerra y la paz en la aldea global [War and peace in the global village], Barcelona: Ediciones Martínez Roca [Martínez Roca Editions], SA., 1971, 86.
  5. Giovanni Sartori, Homo videns. La sociedad teledirigida [Homo videns: the remote-controlled society] (Madrid: Taurus, 1998), 159.
  6. This Adventist broadcaster showed up 56 years after the first radio station was installed in Peru, Radio Nacional del Peru [Peru National Radio] (RNP). “The official founding of RNP was in January 30, 1937.” Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú [National Institute of Radio and Television of Peru], “Historia de Radio Nacional” [National Radio History], accessed April 20, 2020, https://bit.ly/3fdc50K.
  7. Jorge Rampogna, “Nuevo Tiempo” [New Time], Revista Adventista, September 15, 2018, accessed March 31, 2020, https://bit.ly/2UL8ihG.
  8. Peru New Time Radio and TV Center, “Nuevo Tiempo Peru - Historia” [Peru New Time - History], video with the history of New Time Peru, July 12, 2017, accessed March 31, 2020, https://bit.ly/2y3laIO.
  9. J. Washington, “Uma vida dedicada à obra missionária” [A life dedicated to the missionary work], Revista Mais Destaque [More Emphasis Review], 7, no. 40 (September/October 2011): 43.
  10. Peru New Time Radio and TV Center, “Nuevo Tiempo Peru - Historia” [Peru New Time - History], video with the history of New Time Peru, July 12, 2017, accessed March 31, 2020, https://bit.ly/2y3laIO.
  11. Rubén E. Arn, “Global Seminar 2000 in Peru,” Ministry 71, no. 10 (October 1998): 17.
  12. Jonathan Gallagher, “Una semana-27, 100 bautismos” [A week-27, 100 baptisms], Red de Noticias Adventistas [Adventist News Network], May 29, 2000, accessed April 30, 2020, https://bit.ly/2VR9eD2.
  13. Peru New Time Radio and TV Center, “Nuevo Tiempo Peru - Historia” [Peru New Time - History], video with the history of New Time Peru, July 12, 2017, accessed March 31, 2020, https://bit.ly/2y3laIO.
  14. Julio C. Muñoz, “Peru: ‘Caravana de la Esperanza’ Outrach apunta a 24 ciudades en 13 días” [Peru: ‘Caravan of Hope’ Outrach aims 24 cities in 13 days], Red de Noticias Adventistas [Adventist News Network], July 5, 2004, accessed April 30, 2020, https://bit.ly/2ShP9Ub.
  15. The name changes of Centro de Producciones Unión Peruana [Peru Union Productions Center]. Peru Union Mission Executive Board, November 24, 2004, vote no. 2004-022.
  16. Peru New Time Radio and TV Center, “Nuevo Tiempo Peru - Historia” [Peru New Time - History], video with the history of New Time Peru, July 12, 2017, accessed March 31, 2020, https://bit.ly/2y3laIO.
  17. Ibid.
  18. Ibid.
  19. Ibid.
  20. Nuevo Tiempo Peru [New Time Peru], Facebook page, September 17, 2018, accessed April 29, 2020, https://bit.ly/3bO1tDb
  21. Rosmery Sánchez, “Nuevo Tiempo Peru presenta cortometraje ‘No Todo Está Perdido’” [Peru New Time presents short film ‘Not All Is Lost’], Noticias Adventistas [Adventist News], June 23, 2017, accessed May 1, 2020, https://bit.ly/2VQINgy.
  22. Rosmery Sánchez, “Nuevo Tiempo Peru lanzó mediometraje ‘El camino a la Libertad’” [New Time Peru released medium-length film ‘The Path to Freedom’], Noticias Adventistas [Adventist News], July 17, 2018, accessed March 31, 2020, https://bit.ly/2w718vY.
  23. Rosmery Sánchez, “Nuevo Tiempo Peru coloca primera piedra de su nueva sede’” [Peru New Time lays its first new headquarters cornerstone], Noticias Adventistas [Adventist News], December 2, 2019, accessed March 31, 2020, https://bit.ly/2JrYHqN.
  24. Seventh-day Adventist Online Yearbook, “New Time Radio Productions,” accessed April 29, 2020, https://bit.ly/3f4zTUs; “Peru Union Mission,” Seventh-day Adventist Yearbook (Hagerstown, MD: Review and Herald Publishing Association, 2002), 286; “New Time Radio Productions,” Seventh-day Adventist Yearbook (Nampa, ID: Pacific Press Publishing Association, 2018), 684. For more detailed information about all the administrative directors of New Time Radio Productions, check the Seventh-day Adventist Yearbooks from 2002 to 2019.
  25. More information about New Time Radio Productions can be accessed on their website: http://nuevotiempo.org/peru, or their social media – Facebook: @nuevotiempoperu, Twitter: @NuevoTiempoPeru, Instagram: @nuevotiempoperu and YouTube: Peru Nuevo Tiempo.
×

Marín, Remberto Sarzuri. "Peru New Time Radio and TV Center." Encyclopedia of Seventh-day Adventists. December 13, 2021. Accessed January 17, 2025. https://encyclopedia.adventist.org/article?id=BIHE.

Marín, Remberto Sarzuri. "Peru New Time Radio and TV Center." Encyclopedia of Seventh-day Adventists. December 13, 2021. Date of access January 17, 2025, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=BIHE.

Marín, Remberto Sarzuri (2021, December 13). Peru New Time Radio and TV Center. Encyclopedia of Seventh-day Adventists. Retrieved January 17, 2025, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=BIHE.