Chaij, Fernando (1909–1991)

By Juan Carlos Priora

×

Juan Carlos Priora 

First Published: January 29, 2020

Fernando Chaij fue un destacado erudito adventista, pastor, administrador, escritor, editor y partidario de la libertad religiosa de Argentina. Su ministerio fortaleció a la iglesia en América del Sur y Central, y en los Estados Unidos de América.1

Primeros Años y primer contacto con el adventismo

Chaij nació en San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 23 de febrero de 1909. Su apellido, Chaij (en realidad Sheikh), en el idioma original significa cacique o alcalde.2 Su familia era de un pueblo libanés llamado Esh-Sheikh Mohamed en el área de Trablos-Líbano, al noroeste de Líbano, cerca de Trípoli. Miguel Sheikh y Sara Al Tahuil se casaron en esa zona y tuvieron tres hijos que emigraron a la Argentina hacia 1905: Gabriel, Emilio Miguel y Abraham. Gabriel Chaij (1876–1945) se casó con Agustina Samaan (1877–1944) y tuvieron ocho hijos: Miguel (1900–1957), Alfredo (1902–1964), Afif (1903–1963), Nicolás (1906–2006), Fernando (1909–1991), Victoria (1912–1991), Fortunato (1914–1940) y Adela (1916–2011).

Gabriel Chaij era cristiano ortodoxo y su esposa Agustina era evangélica; ambos eran lectores de la Biblia. Para 1924 su cuarto hijo, Nicolás Chaij, se encontraba en la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, trabajando en una sastrería. Asistió a los servicios de una pequeña Iglesia Metodista Evangélica de unos treinta miembros. En el servicio religioso de Navidad conoció a dos jóvenes visitantes. Eran Braulio Pérez Marcio y Daniel Hammerly Dupuy, estudiantes colportores de la Academia Adventista del Río de la Plata, Entre Ríos, Argentina. Los jóvenes colportores estudiaron la Biblia con Nicolás durante varias semanas y antes de salir de Balcarce lo invitaron a estudiar en la Academia Adventista del Río de la Plata. Nicolás Chaij fue el primer adventista del séptimo día de esta gran familia. Le siguieron sus hermanos Miguel, Fernando, Adela y Fortunato, su madre y luego su padre.3 Unos treinta miembros de la familia Chaij adoptaron el adventismo, 11 de los cuales sirvieron en la iglesia. Nicolás instruyó a su hermano Fernando en las verdades bíblicas y se bautizó en 1926.4

Fernando Chaij realizó sus estudios primarios en un colegio público de la ciudad de San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se licenció en comercio en la famosa Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, de la Universidad Nacional de Buenos Aires. También recibió una licencia de enfermería de la Cruz Roja Argentina en Buenos Aires.

Trabajo en América del Sur (1928-1960)

Se graduó en teología en la Academia Adventista del Río de la Plata, Entre Ríos, Argentina, y obtuvo el título de profesor de historia en escuelas secundarias normales y de educación especial, por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), en 1941, con honores.5 Se doctoró en Filosofía y Lenguaje, en la Facultad de Filosofía y Lenguaje de la Universidad Nacional de Buenos Aires, con especialidad en Historia, en 1947.6 Y en esa prestigiosa institución universitaria, Fernando Chaij demostró ser un estudiante comprometido con su fe, de la cual dio testimonio a profesores y alumnos.7

El 1 de abril de 1928 es invitado a trabajar en la redacción de la Editorial Hispanoamericana Sudamericana, en Buenos Aires, Argentina. Luego se convirtió en colportor (1928-1929) y director de colportaje (1930-1931) en la Conferencia de Buenos Aires, Argentina. Posteriormente, retornó a la redacción de la Editorial Española de América del Sur (1931-1942).

Fernando Chaij se casó con Sara Ramos el 20 de febrero de 1942. Sara nació el 22 de abril de 1913 en La Pampa. Era hija de Hermógenes Ramos y Daniela Hernández. Sara se graduó como maestra en la Academia Adventista del Río de la Plata. Sirvió a la iglesia durante 43 años. Sara trabajó en la oficina de la Unión Austral, en la Editorial Hispanoamericana Sudamericana y en la Asociación Editorial Pacific Press. También fue mánager de la revista El amigo de los niños.

Posteriormente, Chaij fue transferido a la Academia Adventista River Plate, Entre Ríos, Argentina, donde trabajó como maestro (1942), director técnico (1943), director interno de la escuela (1944) y director o rector de la escuela (1945–1946).8 Pasó un año de estudios en los Estados Unidos (1947) y volvió a la Editorial Hispanoamericana de Buenos Aires como editor en jefe (1948-1960). El 11 de enero de 1958 fue ordenado al ministerio pastoral.

Trabajo en los Estados Unidos (1960-1979)

En la última etapa del servicio activo, se desempeñó como director editorial de Publicaciones Interamericanas, división Hispana de la Pacific Press Publishing Association, California, Estados Unidos (1960–1979). Bajo su dirección, se produjeron publicaciones no solo en español sino también en alemán, francés y ucraniano.

Fernando Chaij escribió 12 libros, todos profundos y enriquecedores. Algunas de ellas fueron traducidas a varios idiomas: El desenlace del drama mundial (1952), Hacia una vida mejor, Separación de la Iglesia del Estado. Estado] (1956), Breve compendio sobre las iglesias cristianas occidentales (1957), Paz en la angustia (1958), Libertad del temor (en coautoría con Braulio Pérez Marcio y Héctor Pereyra Suárez) (1964), El drama inminente, El dilema del hombre en esta hora de revolución, Preparación para la crisis final the Final Crisis] (1967), Fuerzas misteriosas que actúan en la vida humana [Mysterious Forces Acting in Human Life] (1968), La glosolalia, ¿un nuevo pentecostés? [La glosolalia, ¿un nuevo Pentecostés?] (1970), El secreto de la victoria.9 También tradujo 16 libros y escribió cientos de artículos publicados en las revistas hispanas Vida Feliz, La Revista Adventista y El Centinela. También escribió programas de estudios y folletos.10

Entre otras responsabilidades fue parte de la junta directiva de la Sociedad Bíblica Argentina y miembro de organismos internacionales sobre libertad religiosa.11 El edificio que alberga la biblioteca y el centro de investigación White de la Universidad Adventista del Río de la Plata, Libertador San Martín, Entre Ríos, lleva el nombre de Fernando Chaij. Parte del patrimonio del matrimonio Chaij se utilizó para la construcción del edificio que lleva su nombre, inaugurado en 2001.

Años posteriores y legado

El 31 de diciembre de 1979, Chaij se jubiló y dedicó su tiempo a dar conferencias, traducir, escribir artículos y libros. Fernando Chaij y su esposa, Sara Ramos, fallecieron el sábado 16 de marzo de 1991 a causa de un accidente automovilístico cuando regresaban de la iglesia en Campbell, California, donde había predicado el sermón.

Humberto Mario Rasi recuerda a Fernando Chaij como un hombre de personalidad firme y capacidad de liderazgo, disciplinado, complaciente y puntual, de trato formal pero cortés. Era un lector experto. Como escritor, su estilo era claro, su vocabulario preciso y su argumentación persuasiva. Estaba convencido del valor y la influencia del trabajo editorial. Amaba a la iglesia con todo su corazón y había entregado su vida a Jesucristo. Estaba comprometido con la misión. Se mantuvo al tanto de las discusiones teológicas, conocía la Biblia a fondo y tenía en alta estima los escritos de Ellen White, cuyos varios libros revisó o tradujo al español.12 Tulio N. Peverini destacó la influencia de Fernando en su vida personal y en el adventismo latinoamericano. Consideró a Chaij un maestro de periodismo cristiano y artes del lenguaje.13 Cuidaba su tiempo y la calidad de los productos editoriales. Estos debían ser bíblicos, cristocéntricos, equilibrados, libres de crítica y aliento. Chaij era un cristiano íntegro y se preocupaba por el bienestar de los demás. Ejerció una influencia imponderable en América del Sur, Interamérica y América del Norte, tanto con su voz como con su pluma, con resultados duraderos.

Fuentes

Alcalde, Fernando. “¿Es para todos la libertad religiosa?” [Is Religious Freedom for Everyone?]. Vida Feliz [A Happy Life], November 1974.

Chaij, Fernando. Breve compendio sobre las iglesias cristianas occidentales [A Brief Summary on the Western Christian Churches]. Florida, Buenos Aires: South American Spanish Publishing House, 1957.

———. El desenlace del drama mundial [The Outcome of the World Drama]. Buenos Aires: South American Spanish Publishing House, 1950.

———. Fuerzas misteriosas que actúan en la vida humana [Mysterious Forces that Acting in Human Life]. Buenos Aires: South American Spanish Publishing House Conference, 1968.

———. Hacia una vida mejor: El camino al éxito y la Felicidad [Toward a Better Life: The Road to Success and Happiness]. Florida, Buenos Aires: South American Spanish Publishing House, 1951.

———. La glosolalia, ¿un nuevo pentecostés? [Glossolalia, a New Pentecost?]. 1st ed. Mountain View, California: Inter-American Publications, 1970.

———. Paz en la angustia [Peace in Anguish]. 1st ed. Buenos Aires: South American Spanish Publishing House, 1958.

———. Preparación para la crisis final [Preparation for the Final Crisis]. 1st ed. Buenos Aires: South American Spanish Publishing House Conference, 1967.

———. “Una inspiradora asamblea de las Sociedades Bíblicas Unidas” [An Inspiring Assembly of the United Bible Societies]. La Revista Adventista [Adventist Review], October 1959, 12.

Chaij, Fernando, Braulio Pérez Marcio, Héctor Pereyra Suárez. Libertad del temor [Freedom From Fear]. 1st ed. Mountain View, California: Inter-American Publications, 1964.

Chaij, Nicolás. Milagros en mi vida [Miracles in My Life]. Miami: American Publishing Association, 1998.

Peverini, Tulio N. Tulio N. Peverini a Juan Carlos Priora. Yucaipa, California, May 23, 2012.

Plenc, Daniel Oscar. Misioneros en Sudamérica: Pioneros del Adventismo en Latinoamérica [Missionaries in South America: Adventism Pioneers in Latin America]. 2nd ed. Buenos Aires: South American Spanish Publishing House Conference, 2008.

Rasi, Humberto Mario. Humberto Mario Rasi a Juan Carlos Priora. Loma Linda, California, May, 2012.

Wensell, Egil H. El poder de una esperanza, que educa y sana [The Power of Hope, Which Educates and Heals]. Libertador San Martín, Entre Ríos: River Plate Adventist University editorial, 1993.

Notas

  1. Some of the information came from Fernando Chaij’s services registry, available in the Argentina Union Conference archives. Accessed on April 9, 2018. See: Nicolás Chaij, “Mi admirado hermano Fernando” [My Admired Brother Fernando],Milagros en mi vida [Miracles in My Life] (Miami: Inter-American Publishing Conference, 1998), 160–165. Daniel Oscar Plenc, Misioneros en Sudamérica: Pioneros del Adventismo en Latinoamérica [Missionaries in South America: Adventism Pioneers in Latin America], 2nd ed. (Buenos Aires: South American Spanish Publishing House Conference, 2008), 148.
  2. This etymology explains why Chaijsigned some articles as Fernando Mayor. See: “¿Es para todos la libertad religiosa?” [Is Religious Freedom for Everyone?], Vida Feliz [A Happy Life], November 1974, 19.
  3. See: Nicolás Chaij, Milagros en mi vida [Miracles in My Life], 40-44. Nicolás Chaijwas a church pastor, director of publications in Uruguay, Argentina, and the Antillean Union. For 12 years he ran the Publications Department of the South American Division and spent seven years in the Inter-American Division. He translated 14 books and spent ten years revising the version of the Bible Reina Valera of 1909, which was published with the title of Nueva Reina Valera.
  4. The existing file in Argentina Union Conference says that the baptism occurred in Puiggari, Entre Ríos, Argentina, in November 1928.
  5. Both certificates are part of the author's personal archive.
  6. The thesis was entitled:“El gobierno de Pascual Echagüe en Entre Ríos: 1832–1841” [The Government of Pascual Echagüe in Entre Ríos: 1832–1841] (252 pages).
  7. See: Fernando Chaij,El desenlace del drama mundial [The Outcome of the World Drama] (Buenos Aires: South American Spanish Publishing House, 1950), 262–267.
  8. In March 1, 1943, Professor Fernando Chaijwas named principal of the River Plate Adventist Academy to the government educational agencies. In these positions he managed and obtained the incorporation of extracurricular studies into the national education system. See: Egil H. Wensell, “El poder de una esperanza, que educa y sana” [The Power of Hope, Which Educates and Heals], (Libertador San Martín, Entre Ríos: Editorial River Plate Adventist Academy, 1993), 124, 125.
  9. Fernando Chaij, Hacia una vida mejor: El camino al éxito y la felicidad [Toward a Better Life: The Road to Success and Happiness] (Florida, Buenos Aires: South American Spanish Publishing House, 1951); Fernando Chaij,Breve compendio sobre las iglesias cristianas occidentales [Brief Compendium on Western Christian Churches] (Florida, Buenos Aires: South American Spanish Publishing House, 1957); Fernando Chaij, Paz en la angustia [Peace in Anguish], 1st ed. (Buenos Aires: South American Spanish Publishing House, 1958); Fernando Chaij, Braulio Pérez Marcio, Héctor Pereyra Suárez, Libertad del temor [Freedom From Fear], 1st ed. (Mountain View, California: Inter-American Publishes, 1964); Fernando Chaij, Preparación para la crisis final [Preparation for the Final Crisis], 1st ed. (Buenos Aires: South American Spanish Publishing House Conference, 1967), 160; Fernando Chaij, Fuerzas misteriosas que actúan en la vida humana [Mysterious Forces Acting in Human Life] (Buenos Aires: South American Spanish Publishing House Conference, 1968); Fernando Chaij, La glosolalia, ¿un nuevo pentecostés? [Glossolalia, a New Pentecost?], 1st ed. (Mountain View, California: Inter-American Publishes, 1970).
  10. For example: Chaij,Breve compendio sobre las iglesias cristianas occidentales [Brief Compendium on Western Christian Churches].
  11. Fernando Chaij, “Una inspiradora asamblea de las Sociedades Bíblicas Unidas” [An Inspiring Assembly of the United Bible Societies],La Revista Adventista [Adventist Review], October 1959, 12.
  12. Humberto Mario Rasi to the author, Loma Linda, California, May 2012, author's personal file.
  13. Tulio N. Peverini to the author, Yucaipa, California, May 23, 2012, author's personal file.
×

Priora, Juan Carlos. "Chaij, Fernando (1909–1991)." Encyclopedia of Seventh-day Adventists. January 29, 2020. Accessed March 14, 2025. https://encyclopedia.adventist.org/article?id=CGH0.

Priora, Juan Carlos. "Chaij, Fernando (1909–1991)." Encyclopedia of Seventh-day Adventists. January 29, 2020. Date of access March 14, 2025, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=CGH0.

Priora, Juan Carlos (2020, January 29). Chaij, Fernando (1909–1991). Encyclopedia of Seventh-day Adventists. Retrieved March 14, 2025, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=CGH0.