Project logo

Photo courtesy of South American Division Archives.

El Proyecto “Un Año en Misión” de la División Sudamericana

By Caiky Xavier Almeida

×

Caiky Xavier Almeida

First Published: November 27, 2021

Un Año en Misión, One Year in Mission (OYiM, por su sigla en inglés), es un esfuerzo evangelístico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día coordinado por el departamento del ministerio joven de la Asociación General.1 El objetivo de este proyecto en la División Sudamericana (DSA), es promover la participación de la juventud adventista en la evangelización de centros urbanos en ocho países asistidos por la DSA. Los países son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Desde el 2014, los participantes de este proyecto han combinado sus talentos, recursos y conocimiento profesional para satisfacer las necesidades de las comunidades a través de iniciativas que combinan la predicación del evangelio con el servicio a los demás.

Organización

En 1879, dos jóvenes estadounidenses, Harry Fenner de 16 años y Luther Warren de 14, organizaron a los jóvenes de su iglesia local para promover la obra evangelística, recaudar fondos para comprar literatura misional y promover la obra de la temperancia. Para 1897, este movimiento motivó a los líderes de la Asociación General a comenzar el proceso de organizar un ministerio dedicado a servir a los jóvenes adventistas y sus iniciativas misioneras. Al principio, este ministerio se organizó bajo la responsabilidad del departamento de Escuela Sabática; y se convirtió en un departamento independiente durante un concilio de la Asociación General en la ciudad de Gland, Suiza, en 1907. En ese momento, el departamento se denominó Departamento de Jóvenes Misioneros Voluntarios. M. E. Kern fue designado como su primer líder.2

En armonía con el desarrollo de la obra en todo el mundo, las actividades misioneras llevadas a cabo por los jóvenes adventistas en América del Sur ganaron mayor énfasis a principios del siglo XX. En 1902, se formó el primer grupo de jóvenes en las instalaciones de la escuela de formación para las misiones en la ciudad de Gaspar Alto, Santa Catarina, en el sur de Brasil. Este grupo tenía los mismos objetivos que las sociedades juveniles adventistas formadas en los Estados Unidos. Con el tiempo, el ministerio joven se estableció en la región de América del Sur y la participación de los jóvenes en la evangelización aumentó significativamente. Esta participación de los jóvenes fue vital para la expansión de la Iglesia Adventista en Sudamérica, especialmente durante los primeros años de la misión en la región.3

En 1915, un joven brasileño llamado Mateo Leytes, que había estudiado enfermería en el Sanatório de River Plate (Sanatorio River Plate, ahora Sanatorio Adventista del Plata), fue enviado a servir como médico misionero en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay. En ese momento, los adventistas estaban promoviendo un proyecto de plantación de iglesias. Leytes dirigió estudios bíblicos y ayudó al pastor Arthur Westphal. Posteriormente, el joven Leytes trabajó como jefe de enfermería en el Hospital Militar de Assunção (Hospital Militar de Asunción). Su servicio en la obra médico-misionera en esa ciudad contribuyó positivamente al origen del actual Sanatorio Adventista de Assunção (Sanatorio Adventista de Asunción).4

Historias como la de Mateo Leytes ilustraron la eficacia de los jóvenes en la evangelización adventista. Observando la tendencia, durante las décadas siguientes la Iglesia implementó varios programas para animar a los jóvenes a cumplir su misión.5 Por ejemplo, durante la década de 1960 el programa Estudante Missionário (estudiante misionero) alentó a los estudiantes de universidades y colegios adventistas a pasar hasta un año en un país extranjero donde ayudaron a iglesias, escuelas y otras instituciones adventistas.6 El programa se amplió durante la década de 1970 cuando se organizó el Corpo de Serviço Voluntário Adventista (Departamento Joven de Misioneros Voluntarios, ahora Adventist Volunteer Service o SVA).7 SVA, los jóvenes de entre 18 y 30 años se ofrecieron como voluntarios para servir a la Iglesia dentro o fuera de sus países de origen por un período de nueve a veinticuatro meses.8

Buscando desarrollar aún más el evangelismo a través de programas de jóvenes voluntarios, en 2011 la Asociación General pidió al departamento del ministerio joven y SVA que crearan un proyecto evangelístico que duraría todo un año. La idea era que los jóvenes voluntarios se mudaran a ciudades sin presencia adventista a fin de sentar las bases de una comunidad adventista en tales lugares. El programa inicial se convirtió en un prototipo de Un año en misión, que la Asociación General creó oficialmente en enero de 2013. El objetivo de este programa era promover la participación de los jóvenes en la evangelización de los centros urbanos. A través de OYiM, los jóvenes voluntarios utilizan sus talentos, recursos y conocimientos profesionales para satisfacer las necesidades de la comunidad adventista local en la que están integrados.9

El primer proyecto de un año en misión se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York en 2013. Catorce jóvenes de diferentes divisiones mundiales trabajaron juntos para llevar a cabo programas sociales con el objetivo de presentar el evangelio a la gente de la ciudad de Nueva York durante un año. Entre los voluntarios, la DSA estuvo representada por Liz Motta. Al año siguiente, el proyecto se implementó en el campo misional de la División Sudamericana. El propósito declarado del OYiM es “crear una generación de misioneros que dediquen un año de su vida a cumplir la orden del Maestro: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (Marcos 16:15).10

Historia

El primer proyecto Un Año en Misión en la DSA se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el 2014. Los voluntarios de OYiM llegaron a la capital uruguaya el 14 de enero de ese año. Su misión era establecer dos iglesias y dos centros de influencia11 en la ciudad.12 Para cumplir con la misión, llevaron a cabo programas que buscaban satisfacer las necesidades de la comunidad. Al mismo tiempo, los jóvenes abordaron temas espirituales directamente a través de grupos pequeños13 y estudios bíblicos, preparando a las personas para una serie evangelística que se llevaría a cabo poco después.14

Como resultado del trabajo realizado por esos misioneros, más de cuarenta personas se bautizaron en Montevideo. Además, se organizaron iglesias y centros de influencia, y se establecieron clubes de Aventureros15 y Conquistadores16 17. También se motivó a jóvenes de la localidad de Montevideo a participar en OYiM, siguiendo el ejemplo de los voluntarios que llegaron a trabajar en su ciudad.18 Ese mismo año, los proyectos fueron llevados a cabo por la DSA en otras trece ciudades de América del Sur, que movilizaron a 150 jóvenes misioneros.19

En el 2015, veinticuatro voluntarios fueron enviados a trabajar como misioneros en la ciudad de Río de Janeiro.20 Subsidiados por la DSA, su objetivo era establecer dos centros de influencia en la ciudad.21 En mayo del 2015, los centros de influencia fueron inaugurados en los barrios de Campo Grande y Freguesia, Zona Norte de Río. Desde entonces, se han ofrecido diversos cursos en estos centros. En el centro de Campo Grande, por ejemplo, se impartieron cursos de idiomas, cocina saludable y artesanía, así como sesiones de reeducación postural global y pilates. En estos centros, los estudios bíblicos en curso llegaron a unas 200 personas semanalmente.22 En 2016, el OYiM reunió a veintidós jóvenes en Santiago, la capital de Chile.23 En esa ciudad, los misioneros implementaron actividades sociales, evangelismo, ferias de salud,24 visitas domiciliarias y estudios bíblicos, entre otras actividades.25

En vista de los éxitos evangelísticos que OYiM había logrado hasta ahora, en el 2017 se planificaron proyectos para la región metropolitana de Recife en el estado brasileño de Pernambuco. Ese año se envió a veintidós jóvenes a establecer centros de influencia en barrios sin presencia adventista y a evangelizar a los estudiantes de la Universidad de Federal de Pernambuco (Universidad Federal de Pernambuco).26 En una de las iniciativas en el campus de la Universidad Federal, los voluntarios instalaron carpas temáticas, mostrando la cultura del país de origen de cada voluntario de OYiM.27 Al finalizar el año, se lograron las metas y se establecieron dos centros de influencia, uno en el barrio Piedade de Recife y otro en el municipio de Olinda.28

Hasta el 2016, los proyectos de Un año en misión fueron organizados y dirigidos por la División Sudamericana. Sin embargo, a partir del 2017, las asambleas plenarias de las uniones, las asociaciones y misiones locales de la SDA comenzaron a desarrollar proyectos. Ese año la União Centro-Oeste Brasileira (Unión Misión Brasil Centro Oeste o UCOB) promovió por primera vez la OYiM con proyectos en los que 165 jóvenes participaron como voluntarios. Entre ellos había 157 voluntarios brasileños y ocho hispanos: cinco paraguayos, dos bolivianos y un argentino.29

En el campo de la UCOB, la Missão do Tocantins (Misión Tocantins o MTo) también realizó su primer proyecto OYiM en 2017. Veinticinco voluntarios fueron enviados a vivir durante un año como misioneros en la isla Bananal, considerada la isla fluvial más grande del mundo. Los voluntarios se dividieron en tres equipos que ayudaron a la iglesia local mediante la realización de campañas de salud, servicio comunitario y estudios bíblicos. Además, los misioneros ofrecieron clases de tutoría en inglés, español e informática para los niños de la escuela comunitaria. Los voluntarios se alojaron en la aldea de Juscelino Kubitschek a orillas del río Araguaia desde donde visitaron las aldeas aledañas. Para llegar a las comunidades, utilizaron pequeñas embarcaciones con las que pudieron acceder incluso a los lugares más remotos.30

Al año siguiente, OYiM liderado por la DSA realizó proyectos en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra, Bolivia, involucrando a veinte jóvenes. Los misioneros ofrecieron cursos y conferencias gratuitos sobre temas como música, salud, educación y teología. Promocionaron sus programas a través de las redes sociales, haciendo que los servicios fueran conocidos y populares. En agosto de 2018, había 971 personas inscritas en los cursos ofrecidos. Después de mercadearlos a través de un sitio web, se inscribieron 1.820 personas más. Además, unas 3.400 personas siguieron el trabajo de los voluntarios a través de la página de Facebook del proyecto.31

En 2019, Porto Alegre, la capital del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, fue elegida para los proyectos de OYiM por su bajo porcentaje de adventistas en relación con su población total.32 De hecho, la ciudad de Porto Alegre es “conocida como la capital menos evangelizada del país debido al aumento del ateísmo, las religiones no cristianas y sus aspectos”. Así, uno de los objetivos del grupo enviado al lugar era mejorar los índices de evangelización. Con este fin, las iniciativas de los misioneros incluyeron la plantación de nuevas iglesias y la búsqueda de personas interesadas en estudiar la Biblia. Además, asistieron a los centros de influencia que ya brindaban asistencia a la población necesitada.33

Otras instituciones adventistas también se involucraron en OYiM en el 2019. La Associação Mineira Sul (Asociación de Minas del Sur) implementó el trabajo en la ciudad de Juiz de Fora en el estado de Minas Gerais, Brasil. Bajo la influencia del trabajo realizado por el grupo de voluntarios, trece personas fueron bautizadas en ese lugar. Una vez finalizado el proyecto, los jóvenes escribieron un libro titulado Vida de Missionário (Vida Misionera). En el libro, los misioneros voluntarios narraron un poco de la historia de cada participante en ese proyecto OYiM y describieron las experiencias evangelísticas que tuvieron durante la misión.34 En el 2020, la DSA seleccionó Guayaquil, Ecuador. En esta ciudad ecuatoriana, diecinueve misioneros voluntarios llevaron a cabo proyectos como la Escuela Cristiana de Verano para Niños.35 Asistieron unos cuarenta niños. Además, las actividades realizadas por los voluntarios incluyeron visitas y estudios bíblicos en pequeños grupos de iglesias locales.36

Desde su inicio, el proyecto Un año en misión ha brindado muchas bendiciones a personas e instituciones en el territorio sudamericano. Los líderes y voluntarios se han comprometido a continuar con este proyecto y a seguir promoviendo la participación de las nuevas generaciones para cumplir con la misión adventista. En este sentido, una de las metas del liderazgo del ministerio joven de división, para los próximos años, es que todos los campos del territorio (dentro de las Uniones, Asociaciones y Misiones) estén permanentemente comprometidos con el proyecto. Para lograr este objetivo, se alienta a cada distrito pastoral a enviar al menos un candidato para que lo represente en el proceso de selección anual que define a los participantes del proyecto. Una vez que el representante es seleccionado, puede ser parte del equipo de voluntarios y recibir capacitación y apoyo financiero de su distrito de origen.37

Rol y posición en el país / región

El proyecto OYiM ha contribuido al despertar de los jóvenes a la vocación misionera y al crecimiento del compromiso evangelístico entre ellos. Esto se puede ver, por ejemplo, en la historia de Rhayssa Neves, una joven que sirvió como misionera en la ciudad de Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. Consideró dejarlo todo para vivir un año fuera de casa como una pérdida de tiempo, pero su forma de pensar cambió después de participar en el proyecto. En su testimonio declara: "Hoy, la misión para mí es cuidar de mi prójimo y servirle". Misael Carlos, voluntario en el municipio de Extremo, también en Minas Gerais, transformó su vida en medio de la experiencia misionera y compartió una nueva perspectiva y visión sobre la misión. Durante la ejecución del OYiM, colaboró en la fundación de un club de conquistadores y dio lecciones de guitarra. Ahora, el joven quiere continuar su compromiso en la misión, trabajando para acercar a su familia a Cristo.38

Desde los primeros años del movimiento adventista, la Iglesia ha sido bendecida por las contribuciones de los jóvenes comprometidos con la Palabra de Dios. Los líderes de OYiM de la División Sudamericana creen que la juventud de hoy puede ser una parte importante en la predicación del evangelio. La movilización que ya ha tenido lugar ha buscado cumplir la visión del ministerio joven: "el mensaje del advenimiento para todo el mundo en mi generación". Es un recordatorio del deber y el privilegio de todo joven adventista de proclamar el evangelio eterno hasta los confines de la tierra.39 A través de tales esfuerzos, las nuevas generaciones de jóvenes misioneros adventistas del séptimo día estarán a la altura del legado de los predecesores que mantuvieron la antorcha del evangelio encendida, pasándola hacia adelante.40

Líderes41

Directores: Areli Barbosa (2013-2014), Carlos Humberto Campitelli (2015-)

Coordinadores: Liz Motta (2014), Leonardo Raimundo (2015), Carlos Alberto Figueroa Espinoza (2016), Emílio Mário Andrade Faye das Chagas (2017), Pablo Hector Moleros Medrano (2018), Yago Melo Souza (2019-presente).42 

Fuentes

Acosta, Rafael. “Um ano entre os nativos [Un Año entre los Nativos].” Revista Adventista [Adventist Review], April 2017.

Ale, Pablo. “Um Ano em Missão [Un Año en Misión].” Mais Destaque [More Emphasis] (Online), September 12, 2014. Consultado el 7 de Julio del 2020. http://www.maisdestaque.com.br/site/?p=610.

Allen, Malcolm, Salvation and Service [Salvación y Servicio]. São Paulo, Brazil: About Everything, 2015.

Associação Mineira Leste [Asociación Este de Minas Gerais]. Consultado el 3 de octubre del 2019. https://aml.adventistas.org/.

Cleber, Herbert; editor. Manual do Ministério Jovem Adventista [Manual del Ministerio Joven Adventista]. Brasília, Brazil: South American Division, 2019.

Di Dionisio, Eugenio. “Leytes, Mateo José (1883-1963).” Enciclopedia en línea de los Adventistas del Séptimo dia, n/d. Consultado el 9 de Julio del 2020. https://encyclopedia.adventist.org/article?id=6GKA&highlight=Leytes,|Mateo|.

Ebinger, Marcia. “Projeto Um Ano em Missão segue, em 2015, para o Rio de Janeiro” [El Proyecto Un Año en Misión avanza en Rio en el 2015]. Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), May 21, 2014. Consultado el 3 de Julio del 2019. https://noticias.adventistas.org/pt/projeto-um-ano-em-missao-segue-em-2015-para-o-rio-de-janeiro/.

Köhler, Erton. “Grandes iniciativas” [Great Initiatives]. Revista Adventista [Adventist Review], September 2014.

Korsun, Veronica. “Jovens iniciam projeto ‘Um Ano em Missão’ no Uruguai” [Los jovenes comienzan el Proyecto Un Año en Misión en Uruguay]. Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), January 23, 2014. Consultado el 2 de julio del 2019. https://noticias.adventistas.org/pt/jovens-iniciam-projeto-ano-missao-uruguai/.

Lemos, Felipe. “De olho em 2016 [Looking at 2016].” Revista Adventista [Adventist Review], June 2015.

Lemos, Felipe. “Mídias digitais potencializam projetos de centros de influência” [Los medios Digitales fortalecen los centros de los proyectos de influencia]. Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), September 8, 2018. Consultado el 24 de julio del 2019. https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/missao/midias-digitais-potencializam-projetos-de-centros-de-influencia/.

Lopes, Fabiana. “Centros de influência no sul do Rio e jovens do OYiM dão esperança a pessoas” [Los centros de influencia en el sur de Rio y jóvenes de OYiM dan esperanza a la gente]. Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), September 29, 2015. Consultado el de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/centros-de-influencia-no-sul-do-rio-e-jovens-do-oyim-dao-esperanca-a-pessoas/.

Marques, Mayra. “Jovens do OYiM registram experiências da missão em livro” [Los jóvenes de OYiM registran las experiencias de la misión en un libro]. Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), November 14, 2018. Consultado el 3 de Julio del 2019. https://missaourbana.org/.

“Ministério Jovem [Ministerio Joven].” Nossa Herança [Our Heritage]. Tatuí, São Paulo: Brazil Publishing House, 2004.

“Ministérios nas Universidades” [Ministerio en las universidades]. Revista Adventista [Adventist Review], September 1983.

Missão Urbana [Misión Urbana]. Consultado el 31 de Julio del 2019. https://missaourbana.org/.

Müller, Alfredo. “Jóvenes Adventistas se movilizan con acciones de impacto en Chile [Jóvenes adventistas se movilizan con actividades de impacto en Chile].” Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), February 21, 2016. Consultado el 24 de Julio del 2019. https://noticias.adventistas.org/es/noticia/evangelismo/se-lanzo-el-primer-proyecto-caleb-a-nivel-nacional-2/.

Nascimento, Tiago. “Jovens realizam feira multicultural na Universidade Federal de Pernambuco” [Jóvenes realizan una feria multicultural en la Universidad Federal de Pernambuco]. Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), May 25, 2017. Consultado el 8 de julio del 2020. https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/projetos-sociais/jovens-missionarios-realizam-feira-multicultural-na-universidade-federal-de-pernambuco/.

Nascimento, Tiago. “Recife recebe grupo de missionários do projeto Um Ano em Missão [Recife Recibe a un Grupo de Misioneros del Proyecto Un Año en Msión].” Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), March 10, 2017. Consultado el 20 de setiembre del 2019. https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/comunicacao/recife-recebe-grupo-de-missionarios-do-projeto-um-ano-em-missao/.

Oliveira, Joni Roger de. “Um Ano Em Missão Como Estratégia Para Fortalecimento da Fé Cristã em Jovens Adventistas da Região Centro-Oeste do Brasil” [Un Año en Misión como una Estrategia para Fortalecer la Fe Cristiana de los Jóvenes Adventistas de la Región Occidental del Brazil]. MA diss., Latin-American Adventist Theological Seminary, 2017.

Santana, Heron. “Novas fronteiras” [Nuevas Fronteras]. Revista Adventista (Online), December 23, 2014. Consultado el 22 octubre del 2019. https://www.revistaadventista.com.br/heron-santana/destaques/novas-fronteiras/.

Seixas, Anne. “Missionário cruza o país para se dedicar ao voluntariado” [Msioneros Cruzan el País para Dedicarse al Voluntariado]. Notícias Adventistas [Adventist News] (Online), February 7, 2019. Consultado el 24 de Julio del 2019. https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/evangelismo/missionario-um-ano-em-missao/.

Sella, Luiz Fernando e Daniela Tiemi Kanno. Manual da Feira de Saúde [Manual de la Feria de Salud]N. p.: South American Division, 2015.

Serviço Voluntário Adventista [Adventist Volunteer Service]. https://sva.adventistas.org/. Consultado el 17 de octubre del 2019. https://sva.adventistas.org/pt/sva/about.

Seventh-day Adventist Church (Brazil). Consultado el 4 de febrero del 2020. https://www.adventistas.org/pt/.  

Seventh-day Adventist Yearbook. https://www.adventistyearbook.org/.

Silva, Andréia. “Jovens sul-americanos chegam à Porto Alegre” [Jóvenes Sudamericanos Llegan a Porto Alegre]. Notícias Adventistas [Noticias Adventistas] (Online), February 13, 2019. Consultado el 24 de Julio del 2019. https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/evangelismo/jovens-oyims-sul-americanos-chegam-a-porto-alegre/.

União Central Brasileira [Asociación de la Union Central Brazilera]. Consultado el 2 de Julio del 2019. https://ucb.adventistas.org/.

Notas

  1. Este artículo ha sido traducido del inglés por Nilser Richard Pérez,
  2. “História” [History], Seventh-day Adventist Church (Brazil), accessed on July 4, 2019, https://www.adventistas.org/pt/jovens/sobre-nos/historia/.  
  3. Herbert Cleber, ed., Manual do Ministério Jovem Adventista [Manual del Ministerio Joven Adventista] (Brasília, Brazil: South American Division, 2019), 11.
  4. Eugenio Di Dionisio, “Leytes, Mateo José (1883-1963),” Encyclopedia of Seventh-day Adventists, n/d., accessed July 9, 2020, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=6GKA.
  5. Malcolm Allen, Salvação e Serviço [Salvacion y Servicio] (São Paulo, Brazil: About Everything, 2015), 72.
  6. “Ministério Jovem [Youth Ministry],” Nossa Herança [Nuestra Herencia], (Tatuí, São Paulo: Brazil Publishing House, 2004), 103.
  7. “Quem somos [About Us],” Serviço Voluntário Adventista [Servicio de Voluntariado Adventista], accessed October 17, 2019.
  8. “Ministérios nas Universidades [Ministries in the Universities],” Revista Adventista [Revista Adventista], September 1983, 7.
  9. Heron Santana, “Novas fronteiras” [New Borders],” Revista Adventista [Adventist Review], December 23, 2014, Consultado el 22 de October del 2019, https://www.revistaadventista.com.br/heron-santana/destaques/novas-fronteiras/.
  10. “Um ano em missão” [One Year in Mission],” Central Brazil Union Conference, consultado el 2 de julio del 2019, https://ucb.adventistas.org/jovens/projeto/ano-missao/.
  11. “Centros urbanos holísticos que se pueden utilizar para satisfacer las necesidades de la comunidad. Elena de White promovió la existencia de centros urbanos de influencia que proporcionarían instrucciones sobre el estilo de vida, atención médica, lectura, restaurantes, campañas, conferencias, instrucciones sobre cómo preparar alimentos saludables, etc. Hoy en día, los Centros Urbanos de Influencia pueden ofrecer y tener diferentes aspectos y servicios ministeriales, pero el principio sigue siendo el mismo: estar en sintonía con las necesidades de otras personas.” “Centros de Influência [Centros Urbanos de Influencia],” Missão Urbana [Urban Mission], Consultado el 31 de julio del 2019, https://missaourbana.org/projeto/centros-de-influencia/.
  12. Veronica Korsun, “Jovens iniciam projeto ‘Um Ano em Missão’ no Uruguai [Jóvenes Comienzan el Proyecto “Un Año en Misión” en Uruguay],” Notícias Adventistas [Adventist News], January 23, 2014, consultado el 2 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/jovens-iniciam-projeto-ano-missao-uruguai/.
  13. “El Grupo Pequeño es un grupo de personas que se reúnen semanalmente bajo la coordinación de un líder con el objetivo de crecimiento espiritual, relacional y evangelístico, con el objetivo de la multiplicación.” Seventh-day Adventist Church (Brazil) Website, “Pequenos Grupos” [Small Groups], consultado el 4 de febrero del 2020, https://www.adventistas.org/pt/ministeriopessoal/projeto/pequenos-grupos/.
  14. “Um ano em missão” [One Year in Mission],” Central Brazil Union Conference, consultado el 2 de julio del 2019, https://ucb.adventistas.org/jovens/projeto/ano-missao/.
  15. “El Club de Aventureros es un programa para niños de 6 a 9 años, creado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en 1972. En las reuniones, los niños realizan actividades con un enfoque en el desarrollo físico, mental y spiritual, Aventureiros,” [Adventurers], Seventh Day Adventist Church (Brazil), consultado el 4 de febrero del 2020, https://www.adventistas.org/pt/aventureiros/sobre-nos/.
  16. El Club de Conquistadores está formado por “niños y niñas de 10 a 15 años, de diferentes clases sociales, color, religión. Se reúnen, en general, una vez a la semana para aprender a desarrollar talentos, habilidades, percepciones y el gusto por la naturaleza ”. Estos niños y niñas “están encantados con las actividades al aire libre. Les gusta acampar, hacer senderismo, escalar, explorar los bosques y las cuevas. Saben cocinar al aire libre, haciendo fuego sin fósforos”. Además, demuestran “habilidad con la disciplina a través de comandos de ejercicios y su creatividad se despierta con las artes manuales. También luchan contra el consumo de tabaco, alcohol y drogas.” “Quem somos” [About Us], Seventh-day Adventist Church (Brazil), consultado el 4 de febrero del 2020, https://www.adventistas.org/pt/desbravadores/quem-somos/.
  17. Pablo Ale, “Um Ano em Missão” [Un Año en Misión], Mais Destaque [More Emphasis], September 12, 2014, consultado el 9 julio del 2020, http://www.maisdestaque.com.br/site/?p=610.
  18. Erton Köhler, “Grandes iniciativas [Great Initiatives],” Revista Adventista [Adventist Review], September 2014, 4.
  19. “História” [History],” Associação Mineira Leste [East Minas Conference], accessed October 3, 2019, https://aml.adventistas.org/jovens/projeto/um-ano-em-missao/.
  20. Fabiana Lopes, “Centros de influência no sul do Rio e jovens do OYiM dão esperança a pessoas [Centros de influencia en el Sur de Rio y los Jovenes de OYiM dando esperanza],” Notícias Adventistas [Adventist News], September 29, 2015, consultado el 3 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/centros-de-influencia-no-sul-do-rio-e-jovens-do-oyim-dao-esperanca-a-pessoas/.
  21. Márcia Ebinger, “Projeto Um Ano em Missão segue, em 2015, para o Rio de Janeiro [El proyecto Un Año en Misión en Rio De Janeiro el 2015],” Notícias Adventistas [Adventist News], May 21, 2014, consultado el 3 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/projeto-um-ano-em-missao-segue-em-2015-para-o-rio-de-janeiro/.
  22. Fabiana Lopes, “Centros de influência no sul do Rio e jovens do OYiM dão esperança a pessoas [Centros de influencia en el Sur de Rio y los Jovenes de OYiM dando esperanza],” Notícias Adventistas [Adventist News], September 29, 2015, consultado el 3 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/centros-de-influencia-no-sul-do-rio-e-jovens-do-oyim-dao-esperanca-a-pessoas/.
  23. Felipe Lemos, “De olho em 2016 [Mirando al 2016],” Revista Adventista [Adventist Review], June 2015, 28.
  24. “La Feria de la Salud es un evento de uno, dos o más días, abierto al público de todas las etnias y creencias, sin costo ni ganancia. Suele organizarse en lugares públicos como gimnasios, escuelas, parques, plazas y centros comerciales. Se invita a la comunidad a participar y recibir los beneficios de las pruebas e instrucciones.” Luiz Fernando Sella and Daniela Tiemi Kanno, Manual da Feira de Saúde [Manual de la Feria de Salud] (N. p.: South American Division, 2015), 15.
  25. Alfredo Müller, “Jóvenes Adventistas se movilizan con acciones de impacto en Chile” [Adventist youth mobilize themselves with impacting actions in Chile], Notícias Adventistas [Adventist News], February 21, 2016, consultado del 4 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/es/noticia/evangelismo/se-lanzo-el-primer-proyecto-caleb-a-nivel-nacional-2/.
  26. Tiago Nascimento, “Recife recebe grupo de missionários do projeto Um Ano em Missão [Recife Recibe a un Grupo de Misioneros del Proyecto Un Año en Misión],” Notícias Adventistas [Adventist News], March 10, 2017, consultado el 20 de setiembre del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/comunicacao/recife-recebe-grupo-de-missionarios-do-projeto-um-ano-em-missao/.
  27. Tiago Nascimento, “Jovens realizam feira multicultural na Universidade Federal de Pernambuco [Jóvenes Realizan una Feria Multicultural en la Universidad Federal de Pernambuco],” Notícias Adventistas [Adventist News], May 25, 2017, consultado el 8 de julio del  2020, https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/projetos-sociais/jovens-missionarios-realizam-feira-multicultural-na-universidade-federal-de-pernambuco/.
  28. Nathália Carvalho, OYiM participant in Pernambuco, in 2017, web message to Samuel Wesley (Pereira de Oliveira, ESDA writing assistant, July 15, 2020.
  29. Joni Roger de Oliveira, “Um Ano Em Missão Como Estratégia Para Fortalecimento da Fé Cristã em Jovens Adventistas da Região Centro-Oeste do Brasil [Un Año en Misión como una Estrategia para Fortalecer la Fe Cristiana de los Jóvenes Adventistas de la Región Centro Occidental del Brazil],” (MA diss., Latin-American Adventist Theological Seminary, 2017), 28.
  30. Rafael Acosta, “Um ano entre os nativos [A Year Among the Natives],” Revista Adventista [Adventist Review], April 2017, 27.
  31. Felipe Lemos, “Mídias digitais potencializam projetos de centros de influência” [Digital Media Strengthen Centers of Influence Projects], Notícias Adventistas [Adventist News], September 8, 2018, consultado el 24 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/missao/midias-digitais-potencializam-projetos-de-centros-de-influencia/.
  32. Anne Seixas, “Missionário cruza o país para se dedicar ao voluntariado” [Misionero cruza el pais para dedicarse al voluntariado], Notícias Adventistas [Adventist News], February 7, 2019, consultado el 24 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/evangelismo/missionario-um-ano-em-missao/.
  33. Andréia Silva, “Jovens sul-americanos chegam à Porto Alegre [Jóvenes sudamericanos llegan a Puerto Alegre],” Notícias Adventistas [Adventist News], February 13, 2019, consultado el 24 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/evangelismo/jovens-oyims-sul-americanos-chegam-a-porto-alegre/.
  34. Mayra Marques, “Jovens do OYiM registram experiências da missão em livro [Los Jóvenes de OYiM registran sus experiencias misioneras en un libro],” Notícias Adventistas [Adventist News], November 14, 2018, consultado el 3 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/comportamento/jovens-do-oyim-registram-experiencias-da-missao-em-livro/.
  35. “La Escuela Cristiana de Verano para Niños es un medio muy eficaz para la evangelización con los niños. Les atrae el programa alegre y diferenciado, lleno de actividades y participación.” “Escola Cristã de Férias” [Christian Summer School for Children],” Seventh-day Adventist Church (Brazil), consultado el 4 de febrero del 2020, https://www.adventistas.org/pt/criancas/projeto/escola-crista-de-ferias/.
  36. One Year in Mission, Facebook post, March 9, 2020 (01:12 a.m.), consultado el 8 de julio del 2020, https://www.facebook.com/oyimdsa/posts/3097864526942825.
  37. Diana Steffen, assistant of SAD Youth Ministry department, e-mail message to Carlos Flavio Teixeira, ESDA associated editor, July 23, 2019.
  38. Mayra Marques, “Jovens do OYiM registram experiências da missão em livro [Los Jóvenes de OYiM registran sus experiencias misioneras en un libro],” Notícias Adventistas [Adventist News], November 14, 2018, consultado el 3 de julio del 2019, https://noticias.adventistas.org/pt/noticia/comportamento/jovens-do-oyim-registram-experiencias-da-missao-em-livro/.
  39. Malcolm Allen, Salvação e Serviço [Salvation and Service] (São Paulo, Brazil: About Everything, 2015), 26-27.
  40. Joni Roger de Oliveira, “Um Ano Em Missão Como Estratégia Para Fortalecimento da Fé Cristã em Jovens Adventistas da Região Centro-Oeste do Brasil [Un Año en Misión como Estrategia para fortalecer la Fe Cristiana de los Jóvenes Adventistas en la Región Occidental Central del Brazil]” (MA thesis, Latin-American Adventist Theological Seminary, 2017), 32.
  41. “South American Division,” Seventh-day Adventist Yearbook (Hagerstown, MD: Review and Herald Publishing Association, 2013), 257; “South American Division,” Seventh-day Adventist Yearbook (Nampa, ID: Pacific Press Publishing Association, 2018), 223; Seventh-day Adventist Online Yearbook, “South American Division,” consultado el 23 de junio del 2020, https://www.adventistyearbook.org/entity?EntityID=10455&year=2011.
  42. Para más información sobre el proyecto Un Año en Misión véase https://www.adventistas.org/pt/jovens/projeto/um-ano-em-missao/ or on social networks - Facebook and Twitter: @oyimdsa and Instagram: @ oyim.dsa.
×

Almeida, Caiky Xavier. "One Year in Mission Project, South American Division." Encyclopedia of Seventh-day Adventists. November 27, 2021. Accessed March 21, 2025. https://encyclopedia.adventist.org/article?id=EIFW.

Almeida, Caiky Xavier. "One Year in Mission Project, South American Division." Encyclopedia of Seventh-day Adventists. November 27, 2021. Date of access March 21, 2025, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=EIFW.

Almeida, Caiky Xavier (2021, November 27). One Year in Mission Project, South American Division. Encyclopedia of Seventh-day Adventists. Retrieved March 21, 2025, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=EIFW.