División Sudamericana
By Ruben Dargã Holdorf
Ruben Dargã Holdorf
First Published: November 22, 2021
La División Sudamericana (DSA) es una de las 13 divisiones administrativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que componen y al mismo tiempo representan a esta denominación en el mundo.
La División Sudamericana cubre ocho países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Según el Secretariado de la sede continental, 2.466.497 miembros se congregan en 13.736 iglesias y 14.117 grupos. Hay un adventista del séptimo día por cada 266 personas que viven en esta región. El organigrama eclesiástico en la región incluye: 16 Uniones, 52 Conferencias y 32 Misiones; 21.470 docentes que laboran en 17 universidades e instituciones de educación superior, y 965 escuelas primarias y secundarias; dos editoriales y dos industrias alimentarias; 193 emisoras de radio y televisión; así como siete hospitales y nueve clínicas. En estas instituciones trabajan 2.508 trabajadores y 4.826 pastores.1
Historia Organizacional
De 1916 a 1975, la División Sudamericana estuvo dirigida por nueve norteamericanos de ascendencia británica y escandinava, y durante las últimas tres administraciones ha continuado bajo la presidencia de descendientes de inmigrantes alemanes.
Estos pastores nacieron en Brasil como Enoch de Oliveira (1975-1980), el primer pastor nacido en el continente que asumió la dirección de la Iglesia después de casi seis décadas bajo la tutela de personas de fuera del continente. Sus expresiones y eslóganes como “Ouço os passos de um Deus que se aproxima” [“Escucho los pasos de un Dios que se acerca”] destacaban la cualidad de sermones inolvidables, durante los cuales recibía el epíteto “Príncipe dos oradores adventistas” [“Príncipe de los oradores adventistas”] para describirlo. Como dijo, “el fervor de los africanos, el celo de los adventistas de la (División) Interamericana y la dedicación de los adventistas coreanos” exigieron su atención. En América del Sur, quedó impresionado por la identidad uniforme de los adventistas incluso frente a las diversas culturas.2
El perfil de los ocho países sudamericanos -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay- que integran esta unidad administrativa de la Iglesia está configurado por cuatro peculiaridades: conservadurismo equilibrado, formación y exportación de líderes, visión misionera y compromiso, integración y unidad de acción y propósito. Aunque mucha gente tiene presente el concepto de que la Iglesia Adventista Sudamericana es conservadora, en realidad es mucho más que eso. Es una región donde la denominación busca guiarse por el equilibrio sobre su posición frente a decisiones más complejas y por la forma en que percibe e interpreta los hechos y su repercusión y efectos en la sociedad.
Los líderes regionales han dado forma a un estilo que se adapta a todos, no solo a los adultos, sino también a los jóvenes y los ancianos. A pesar de arriesgarse en nuevos formatos, tecnologías y metodologías, su visión bíblica se mantiene bien fundamentada considerando la comunicación efectiva con los miembros y la sociedad.
La influencia de la globalización de métodos y procesos, la facilidad de viajar a otros continentes, la rapidez de la información y el aprendizaje de nuevos idiomas no solo impulsaron a la sociedad local, sino también a la Iglesia sudamericana. Como resultado, muchos miembros y trabajadores buscaron la superación personal y nuevos conocimientos en otros países que ampliaron su cosmovisión, preparando una generación de líderes dispuestos a enfrentar desafíos locales y transfronterizos.
La búsqueda de líderes sudamericanos por parte de otras Divisiones ya no es una novedad, ya que cuentan con actitudes equilibradas, dinamismo y compromiso con metas inmediatas y permanentes. Dotada de instituciones modernas y, en cierta medida, reconocidas en las regiones en las que se ubican, la Iglesia tiene un enfoque muy claro en su visión misionera. Tales variantes en los diferentes panoramas llaman la atención de los líderes externos que están dispuestos a seguir y conocer lo que se construye en Sudamérica. Todo este conjunto de ideas e iniciativas contribuye a la misión e impacta positivamente a la Iglesia mundial.
A lo largo del centenario de la División Sudamericana, las iglesias de cada país conformaron instituciones que se posicionaron positivamente en escenarios visibles ante la sociedad. En la segunda década del siglo XX, la sede del continente estaba ubicada en Buenos Aires, cuya nación era considerada un modelo de educación y el granero del mundo. En cada ciudad del interior argentino había al menos una biblioteca. En 1938, una industria de alimentos de la Iglesia Adventista, Granix, surgió de una pequeña fábrica de alimentos que se organizó en 1936 en el antiguo River Plate Junior College, actualmente Universidad Adventista del Plata (UAP). Es la institución más importante de su tipo en el territorio argentino. En 2014, el Ministerio de Salud de Argentina declaró a la UAP como la “primera universidad saludable de la República Argentina”. A partir de entonces, la Iglesia asumió el papel de protagonista en el campo de la salud, incluso enviando médicos misioneros y enfermeras a diferentes continentes.
Poco más de un siglo después del establecimiento de la sede sudamericana, otra nación emergía en el escenario económico latinoamericano. Chile se convirtió en un referente para otros países de la región. Al invertir en educación, la Iglesia también supo aprovechar el gran crecimiento del país. De manera similar a lo ocurrido en Argentina, la Universidad Adventista de Chile (UnACh) ganó espacio al alcanzar el segundo lugar nacional en calidad docente entre las universidades con cursos de formación docente, galardón cuyo reconocimiento fue postulado por El Mercurio, la más importante revista chilena. periódico.
En Brasil, especialmente en las décadas de 1960 y 1980, los destaques de la evangelización fueron las lanchas médicas misioneras que cruzaron los rincones más aislados y pobres del país, como las regiones ribereñas de la Amazonía Legal, el Nordeste, el Medio Oeste y partes de las costas. de los estados de Paraná en el Sur y São Paulo en el Sudeste. Además, estos servicios de salud recibieron apoyo del Grupo Hospitalar Adventista do Brasil [Grupo Hospitalario Adventista de Brasil], clínicas, así como unidades móviles de consulta externa y odontológica. Este esfuerzo permitió que el proyecto solicitara autorización para abrir su carrera de Enfermería en 1969 en la ciudad de São Paulo. Hoy, los cursos en las áreas de biología y salud se concentran en tres estados: regiones de Bahía, Paraná y São Paulo que recibieron una fuerte influencia de los primeros servicios misioneros ofrecidos por la Iglesia.
Desde los días de los misioneros Ana y Fernando Stahl, las iglesias Peruana y Boliviana han sido reconocidas por su evangelismo, apoyadas por esfuerzos en educación y salud. Cada país tiene una universidad, pero la que se destaca es la Universidad Peruana Unión (UPeU), que tiene tres campus y un curso de medicina ubicado en la capital. En Ecuador, Paraguay y Uruguay, el progreso fue más lento. Más tarde, Ecuador y Paraguay también establecieron instituciones de educación superior (Instituto Tecnológico Superior Adventista del Ecuador o ITSAE y Universidad Adventista del Paraguay o UNAPY) mientras que Uruguay comenzó a invertir en educación primaria.
Líderes
Si hubo un líder que sentó las bases para la organización de la sede sudamericana, este líder fue un norteamericano de ascendencia alemana llamado pastor Joseph W. Westphal. El pastor Westphal desembarcó en el principal puerto argentino en ese momento, en La Plata, el 18 de agosto de 1895. Se convirtió en “el primer pastor enviado a Sudamérica por el Comité de Misiones Extranjeras”.3 En 1901, el Congreso de la Asociación General decidió reorganizar la Iglesia. Para ello se crearon Uniones-Asociaciones y Uniones-Misiones siguiendo el modelo de la Unión Asociación Australasiana que se estableció en 1894. En este mismo congreso se establecieron los departamentos de la iglesia y las relaciones que debían tener con las Asociaciones, otorgando orden y agilidad a trabajo misionero.4
Al asumir el liderazgo sudamericano en La Plata, el pastor estadounidense Oliver Montgomery (1916-1922) estableció la primera sede en un barrio Floridano de Buenos Aires. “Y fue allí, en las instalaciones del edificio del Círculo Napolitano, ubicado en Diagonal 74, que se organizó la División Sudamericana, en 1916”,5 donde funcionó hasta 1950. La sede se trasladaría a la capital uruguaya de Montevideo con el pastor Reuben Richard Figuhr (1941-1950) durante cuya presidencia prosperó la evangelización con la participación del pastor Walter Schubert.
En este período se crea en Argentina La Voz de la Esperanza en 1942 con el pastor español Braulio Pérez Marcio, y en Brasil A Voz da Profecia en 1942. 1943 con el pastor Roberto Mendes Rabello. También se establecieron hospitales y clínicas, la primera en Belém, Estado de Pará, Norte de Brasil. Montgomery organizó la administración y las finanzas además de satisfacer las necesidades locales preparando futuros líderes nativos mediante el establecimiento de instituciones educativas en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Buenos Aires y Río de Janeiro, las ciudades más grandes en el territorio de la División en ese momento, fue el sitio de la primera serie evangelística.
La sede sudamericana conquistó muy rápidamente la estabilidad financiera durante la administración de Carlyle Boynton Haynes (1926-1931) a poco más de una década de su establecimiento. Haynes continuó invirtiendo en el evangelismo urbano e invitó al pastor Schubert a asumir el papel de orador en esas reuniones. Al reforzar el autosostenimiento de los recursos financieros y humanos, el presidente remodeló la administración, fomentando el trabajo de captación y apoyando el hito inicial del trabajo médico en la ciudad de Río de Janeiro.
El concepto de autosuficiencia se puso a prueba al máximo durante la gestión de Nels P. Neilsen (1931-1941), quien fue nombrado presidente dos años después del crac de la Bolsa de Valores de Nueva York (1929) y la consecuente ola depresiva, que culminó en el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939). Neilsen previó la necesidad de una industria de alimentos en Argentina y otra clínica médica, esta vez en São Paulo, embrión de un futuro hospital. A pesar de la crisis económica que lo obligó a recortar empleos y salarios, así como a posponer proyectos, Neilsen no dejó de lado la educación. Después de seleccionar a los jóvenes más prometedores, la Iglesia los envió a estudiar en escuelas norteamericanas durante cuatro años.
Figuhr (1941-1950) observó el potencial de los miembros y los preparó para la evangelización, animándolos con los nuevos métodos empleados por Schubert con el apoyo de las estaciones de radio y el trabajo de colportaje. En ese momento, la creación de “La Voz de la Esperanza” [“La Voz de la Profecía”] en Argentina en 1942 con el pastor español Braulio Pérez Marcio, y “A Voz da Profecia” [“La Voz de la Profecía”] en Brasil en 1943 con el pastor Roberto Mendes Rabello se animó. Además, se establecieron hospitales y clínicas. La primera clínica se estableció en Belém en el estado de Pará en el norte de Brasil. Además, se empezó a desarrollar otro proyecto. Con el traslado de la sede a la capital uruguaya y el uso más frecuente del idioma español en las reuniones administrativas sudamericanas, se inició el período de formación de nuevos líderes y preparación de nativos del continente para asumir responsabilidades cada vez más globales.
Walter Murray (1950-1958) se destacó por su liderazgo democrático al conferir tareas a otros colegas. Para él, el consenso se alcanzaba a través del diálogo. Prediciendo las consecuencias para el mundo de la posguerra, Murray llamó a la Iglesia a un avivamiento espiritual basado en la evangelización con grupos pequeños y la mejora de la evangelización laica. La Escuela Sabática se convirtió en el centro de apoyo, formación y estímulo para llevar el Evangelio a las grandes ciudades. Como resultado, los jóvenes se involucraron y sus experiencias iniciales impulsaron la organización del Primer Congreso Sudamericano de la Juventud Adventista en 1956 en la ciudad brasileña de Petrópolis en el estado de Río de Janeiro.
La experiencia vivida por el presidente James J. Aitken en la reconstrucción de la Europa de posguerra le dio, desde 1958 hasta 1966, la oportunidad de poner en práctica muchas ideas germinadas en el “Viejo Mundo”. Aitken fue el primero en llevar el proyecto de aviones misioneros a la Amazonía, el bioma más grande del planeta, con 5,5 millones de kilómetros cuadrados cuya selva se extiende hasta Guyana, Venezuela, Colombia y países atendidos por la División Sudamericana: Ecuador, Perú, Bolivia, y, principalmente, Brasil, donde ocupa el 49,29% del territorio. El conocimiento adquirido frente a las tragedias humanitarias proporcionó a Aitken el apoyo suficiente para enfrentar los resultados catastróficos del terremoto seguido del tsunami que sacudió a Chile en 1960 y las devastadoras inundaciones en Bolivia, Ecuador y Perú. Al brindar ayuda inmediata a las víctimas, la labor asistencial de la Iglesia se hizo evidente, abriendo puertas para la difusión del Evangelio.
A raíz de las amenazas terroristas surgidas en territorio Uruguayo, el pastor Roger Anderson Wilcox (1966-1975) cambió la ubicación de la sede. Así, a partir de 1976 la obra continuó en Brasilia, la capital de Brasil, el país más grande del continente que ocupa más de la mitad del territorio de la región. Hasta ese período, las actas de las comisiones y reuniones administrativas se redactaban en Inglés. Wilcox determinó que las minutas también debían prepararse en español y portugués de Brasil. Formador de nuevos talentos, Wilcox demostró ser un auténtico headhunter. Durante su administración, la sede mundial eligió al primer sudamericano para componer el cuerpo de vicepresidentes de la Asociación General, el pastor brasileño Moisés Nigri.
En total, trece presidentes han gestionado, liderado e impulsado el crecimiento de la División Sudamericana hasta el presente: nueve Norteamericanos y cuatro Brasileños. Querido y respetado por todos, Enoch de Oliveira dirigió la Iglesia de 1975 a 1980. Comenzó su ministerio en Curitiba, su ciudad natal, como contador en la antigua Asociación-Misión Paraná-Santa Catarina. Paso a paso ocupó los principales cargos de cada cuerpo de la Iglesia hasta presidir la División Sudamericana y llegar a la sede mundial como vicepresidente. Cuando aún estaba en Brasilia, el pastor Enoch animó a los miembros del continente a experimentar el evangelismo personal. También continuó fortaleciendo la red de hospitales adventistas y estableció el Seminario Teológico Adventista Latinoamericano.
João Wolff (1980-1995) se destacó por promover el surgimiento de universidades en países de habla hispana además de la evangelización y los medios al contactar a profesionales adventistas que trabajaban en medios periodísticos y agencias de publicidad. Entre ellos, se destaca Elon da Silva García, periodista, publicista y relacionista público que se congregó en la Iglesia Central de Curitiba y se convirtió en el primer miembro laico en formar parte del comité administrativo de la sede Sudamericana. García fue de vital importancia para la formación de proyectos que se perfilarían en los años siguientes bajo la responsabilidad de otros pastores y profesionales contratados. Esto luego resultó en la estructuración del Sistema Adventista de Comunicação [Adventist Media Center - Brasil], el precursor de la Rede Novo Tempo de Comunicação (en Inglés, continuó llamándose Adventist Media Center - Brasil). La gestión de Ruy H. Nagel (1995-2006) fue importante para este logro, ya que consolidó la calidad y expansión de la educación superior y de los medios de comunicación, principalmente radio y televisión, lo que mostró su preocupación por el cumplimiento de la misión de la iglesia.
Al frente del liderazgo sudamericano desde octubre de 2006 cuando reemplazó al pastor Nagel, el pastor Erton Carlos Köhler tuvo la misma preocupación misionera que su antecesor y planteó el lema “unidos somos más fuertes, llegamos más lejos y vamos más rápido”6 como expresión de la integración y unidad experimentada por la División Sudamericana. Se realizaron mejoras en sedes administrativas, congregaciones, colegios, universidades, escuelas, fábricas de alimentos, editoriales de libros y revistas, emisoras de radio y televisión, medios online, despachos jurídicos, aseguradoras, clínicas y hospitales intercambio de experiencias, trabajo y colaboración entre unos y otros, potenciando la gestión evangelística liderada por la sede, en Brasilia.
Al mismo tiempo que la Iglesia sudamericana desarrollaba iniciativas tradicionales, presentaba proyectos más audaces, incursionando en acciones innovadoras guiadas por la responsabilidad que requiere la empresa misionera. Esto se ve reflejado en el lanzamiento de libros misioneros que han sido entregados personalmente, en cada casa, empresa e institución pública, reemplazando los caducos seriales periodísticos. De 2006 a 2020, la Iglesia Sudamericana organizó 17 versiones del proyecto, distribuyendo alrededor de 200 millones de libros y más de 37 millones de revistas misioneras. La Casa Editora Brasileña y la Casa Editora Hispana Sudamericana produjeron estos y otros materiales de apoyo a la evangelización que fueron entregados por los miembros de la Iglesia durante las sucesivas campañas misionales. Este impacto de esto también se puede ver en la programación de Adventist Media Center - Brasil en la transmisión de contenido en sus estaciones de radio y televisión. Otra iniciativa sin precedentes surgió con el Instituto Adventista de Tecnología (IATEC), un centro tecnológico que tiene como objetivo brindar asesoría, ofrecer soporte técnico, infraestructura, desarrollo y mantenimiento de sistemas exclusivos para todos los sectores de la Iglesia Adventista tanto en el Sudamérica y a otras sedes administrativas de la Iglesia en todo el mundo.
Para integrar la realidad multicultural de la Iglesia en el territorio y potenciar las actividades ministeriales y evangelísticas en este contexto, la División Sudamericana coordina el proyecto de intercambio pastoral entre las sedes regionales (Uniones). El propósito de esta iniciativa es influir y preparar nuevos líderes, abrir oportunidades y animar a las congregaciones para la misión, integrando, capacitando y guiando a los miembros para crecer en la unidad entre la diversidad. Esta integración y expansión implica aumentar la tirada y la circulación de los productos de las editoriales brasileñas y argentinas, así como modernizar las plataformas de medios digitales y los métodos de enfoque y técnicas para estudios bíblicos y bautismos, además de construir templos, escuelas e instituciones superiores a pesar de los problemas económicos enfrentados por todos los países de la región a lo largo de las décadas.
Educación, Publicación y Comunicación
En la historia de la DSA se destaca en su éxito el papel que jugaron los frentes de educación, editorial y comunicación en la dirección de propósitos evangelísticos o en el apoyo de personal, ideas, estrategias, logística y recursos. Los adventistas del séptimo día iniciaron desde temprano la búsqueda de una educación integral y de calidad con el propósito de brindar a sus hijos una formación académica acorde con los principios cristianos. El 3 de junio de 1872, la Educación Adventista comenzó con la inauguración de la Escuela Battle Creek en el estado de Michigan, construida para atender a niños en la escuela primaria.7
En América del Sur, el proceso se dio simultáneamente con los primeros proyectos misioneros en esta región. “Como en la mayoría de los países donde trabajaron los misioneros, los miembros sudamericanos utilizaron las escuelas como un medio para llegar al público”. Luego de que el matrimonio Craig se estableciera en Buenos Aires en 1893, fundaron en su propia casa una escuela que, después de algún tiempo, comenzó a funcionar en la residencia del pastor Frank Westphal, también misionero.8
En el incesante dinamismo de la misión llevada a cabo por los pioneros adventistas en el continente, en 1896, la familia Westphal tuvo que cerrar la escuela de Buenos Aires para continuar la misión en otros lugares. Pero en lugar de matar el sueño, esto fue solo el comienzo. La semilla de la educación adventista ya se había plantado en el corazón de esos trabajadores, y no estaban dispuestos a dar un paso atrás.
Con este enfoque, en el mismo año (1896), se estableció la escuela adventista de Curitiba, en el estado de Paraná, que ofrecía una educación primaria. Guilherme Stein y su esposa María fueron los encargados de ofrecer las clases. “Las clases a finales del siglo XIX, según determinaban los organismos públicos, se impartían de lunes a sábado, es decir, se impartían seis veces por semana. En consecuencia, no sería compatible con el modelo adventista.”9 Para resolver este problema, los Stein dedicaron el Sábado por completo a las clases de religión, y los estudiantes invitaron a sus padres a participar con ellos. El horario del Sábado era en realidad un servicio de adoración. Después de catorce meses de trabajo en la escuela de Curitiba, los Stein partieron para una nueva misión en Gaspar Alto en la ciudad de Brusque en Santa Catarina, donde inauguraron una nueva escuela.10
Desde su génesis, la Iglesia sudamericana adoptó el modelo administrativo escolar protestante en el que se organizaban y establecían escuelas parroquiales con clases multigrado, muchas de ellas con el alemán como segunda lengua. Hubo principalmente en el sur de Brasil en la región argentina de Entre Ríos y en el sur de Chile. Los pioneros querían enseñar a sus hijos los valores bíblicos que creían que eran esenciales para formar cristianos adventistas para ser siervos de Dios y buenos ciudadanos.
Los últimos años de la década de 1920, hasta la década de 1940, estuvieron marcados por movimientos encaminados a la organización de la educación. “En ese período, no existía un sistema organizado de educación pública en Brasil, lo que dio lugar a movimientos independientes, en su mayoría formados por órdenes religiosas que administraban la educación confesional privada”. En este contexto, la educación adventista se centró en dos frentes: el primero se preocupaba por la formación de líderes para la denominación; y el segundo con el establecimiento de escuelas parroquiales afiliadas a las iglesias además de comunidades de nuevos conversos adventistas.11
Después de la Segunda Guerra Mundial, la educación primaria se expandió por toda América del Sur. Según los informes de 1950, “la DSA tenía 431 escuelas primarias con 17.217 alumnos. Treinta años después, las cifras cambiaron a 581 escuelas y 72 281 estudiantes”. En Brasil, el salto fue aún mayor en comparación con los demás países de la División. “El número de escuelas primarias brasileñas pasó de 165, en 1950, a 372, en 1980”. El número de estudiantes también creció significativamente, aumentando el promedio de 35 a 146 estudiantes por escuela.12
El sistema adoptado resultó ser ideal. Desde sus inicios, la educación adventista ha seguido los pasos iniciales dados por sus pioneros con cuatro grados. En las escuelas con menos recursos, solo un salón era suficiente para el funcionamiento de los cuatro grados. En las décadas de 1950 y 1960 había más de una escuela por congregación en Brasil, es decir, había más escuelas que iglesias. Considerando las escuelas parroquiales en los Estados Unidos que tenían como objetivo mantener a los niños en el círculo protector de la Iglesia, también se realizó el potencial evangelístico de la educación en Brasil. Los niños absorbieron el contenido de las clases de Educación Religiosa y lo compartieron en casa con sus padres o tutores. Esta estrategia a menudo despertó el interés de la familia en el mensaje bíblico, lo que resultó en bautismos. El Evangelio se predicaba a través de la escuela.13
Con la reforma educativa Brasileña implementada en 1971, las escuelas ya no deberían tener cuatro grados, sino ocho. En ese momento, a pesar de la presencia de internados adventistas en varios estados brasileños que también ofrecían la escuela secundaria, solo tres escuelas diurnas ofrecían los ocho grados de la escuela primaria: la Academia Adventista Dr. Carlos de Carvalho, que funcionaba en el sótano de la Iglesia Central de Curitiba. ; Academia Pará Day, en Belém; y Caxias Day Academy en Duque de Caxias, Rio de Janeiro. A partir de entonces, la Iglesia Sudamericana delineó una estrategia para invertir en la educación primaria, multiplicando la cantidad de escuelas con ocho grados y solicitando autorización para abrir la carrera de Pedagogía en el Brasil College (Instituto Adventista de Educación o IAE), ahora llamado Universidad Adventista de Brasil (Universitario Adventisa de São Paulo o UNASP), campus de São Paulo, en 1973. La Iglesia ASD fue pionera en la organización de la educación primaria dado que no sucedió en relación con otras denominaciones protestantes, cuyo objetivo se volvió hacia la educación superior y el establecimiento de universidades.
Con el paso del tiempo, también hubo cambios significativos en la legislación educativa en otros países de América del Sur y, como resultado, las escuelas parroquiales se volvieron estructuralmente arcaicas y obsoletas, y sus maestros ya no serían pagados por el gobierno por trabajar con clases pequeñas. Entonces, se descubrió la imposibilidad de estos modelos escolares por su alto costo. La Iglesia también detectó el problema, y entonces la educación se adaptó en Argentina y Chile como ya lo habían hecho otras instituciones educativas. En el contexto adventista, la educación prosperó en ambos países, convirtiéndolos en potencias educativas. La gama de cursos satisfizo la necesidad de ofrecer múltiples posibilidades profesionales para los jóvenes adventistas.14
Así, la escuela primaria comenzó a fortalecerse y la secundaria se consolidó con el fin de alentar a los estudiantes a ingresar a las instituciones superiores adventistas. Se destacó una meta: preparar nuevos líderes en las más diversas áreas del conocimiento ya sea para servir a la organización adventista y mejorar la calidad de sus miles de congregaciones y millones de miembros o para servir a la sociedad y evangelizar a los no adventistas a través de cientos de instituciones educativas.
La sede mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día recomendó que cada oficina continental (División) apoye la autorización para abrir un curso de estudios de medicina. La División Sudamericana tiene el privilegio de ofrecer dos cursos al igual que la División Norteamericana. Esto se debió a la demanda, la calidad de la educación en la región e incluso a la voluntad de las autoridades públicas que reconocieron el potencial adventista en los campos de la salud y la educación. Así, la medicina está presente en la UAP y la UPeU a través de los hospitales escuela, atendiendo incluso a las clases menos favorecidas y preparando médicos para ser agentes misioneros.
Sin embargo, lo que comenzó pequeño en los hogares de los voluntarios o adjuntos a las iglesias adventistas ha crecido desde entonces hasta convertirse en la enorme red educativa de hoy. Por eso, mirar el pasado y los diferentes aspectos de la educación adventista ayuda a comprender que no se trata de una simple red educativa. Actualmente, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Sudamérica cuenta con más de 965 instituciones educativas con aproximadamente 230 mil alumnos distribuidos en educación primaria, secundaria y superior con cerca de 140.000 alumnos en Brasil y 90.000 en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Unos 15.000 docentes, un batallón, son los responsables de la formación de estos individuos que muchas veces son atraídos por la bandera de la educación integral que se enfoca en la persona como un todo: físico, mental y espiritual.15
Otro pilar asociado a la educación son sus publicaciones. Esta es una parte sobresaliente de la historia de la DSA: el hecho de que el mensaje adventista llegó a Argentina, Brasil y Uruguay a través de publicaciones distribuidas por el colportor Albert Stauffer en 1892 y 1893 en las colonias de inmigrantes alemanes y suizos. Reconociendo la importancia de esta área, las editoriales adventistas sudamericanas han jugado un papel importante en medio del amplio espectro de acciones misioneras llevadas a cabo en el territorio SAD al liderar y apoyar iniciativas relevantes. Uno de ellos es el trabajo de colportaje, un proyecto vinculado a las editoriales que brindan las condiciones para que los estudiantes trabajen, especialmente durante los períodos de vacaciones, dentro de la comunidad, vendiendo literatura en forma de libros y revistas. Esta integración, compartida y supervisada por pastores especialistas en el área, proporciona a los estudiantes los fondos necesarios para continuar sus estudios.
Junto con la educación y las publicaciones, la comunicación es un área en rápida expansión en la DSA. Esto es resultado de la perspectiva visionaria de los administradores y evangelistas con respecto a las oportunidades misioneras de su tiempo. Propenso a nuevas ideas, el pastor Wolff capturó fácilmente esta información y la envió a quienes la entendieron.
La iglesia en Brasil sistematizó y amplió la comunicación con mejor calidad. Sin embargo, esta herramienta comenzó a ser utilizada en Chile por primera vez por el periodista suizo Eduardo Thomann. Ordenado al ministerio, el pastor Eduardo estableció una imprenta en Valparaíso en 1900 y lanzó los primeros impresos para difundir la misión evangelística. Entonces nació la Revista Adventista en español. Su hermano, Victor Thomann, guió el crecimiento educativo.
Un misionero voluntario, Guilherme Stein Jr., el primer adventista bautizado en Brasil, invirtió en educación y comunicación. En 1896, Stein Jr. inauguró la primera escuela adventista en la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná, en el sur de Brasil. En 1900, en Río de Janeiro, lanzó el periódico Arauto da Verdade [Heraldo de la Verdad], precursor de la Revista Adventista brasileña [Revista Adventista]. Tales acciones, sumadas a tantas otras de importancia histórica, sentaron las bases para el establecimiento de una sede continental. La base se consolidó con apoyo en las áreas educativa, comunicacional y editorial.
La comunicación tiene mayor peso en el ámbito brasileño donde las condiciones han apalancado proyectos en los que otros países empiezan a sentir los efectos. El pastor Schubert concibió un nuevo formato para el evangelismo. Anteriormente, las reuniones de evangelización que se usaban para atacar a otras religiones tomaban una postura muy agresiva, lo que hacía que pocas personas se sintieran atraídas por el adventismo. Primero, Schubert abordó temas de salud y llamó la atención sobre los problemas familiares, dejando las doctrinas bíblicas para las últimas conferencias. Así, los auditorios se llenaron y los bautizos se sucedieron con naturalidad. Cuando el pastor Roberto Rodrigues de Azevedo se dio cuenta de los resultados positivos de las estrategias de Schubert, creó y difundió un nuevo perfil adventista.
En este contexto, la historia de la comunicación en el contexto sudamericano se puede dividir en dos etapas: antes y después de la muerte de Azevedo en 1980. La técnica empleada por Azevedo, con el fin de abrir espacio para difundir la Iglesia en los medios, utilizó información de interés público. Tomaría su videocámara y su cámara, y viajaría por el interior del continente, grabando imágenes que podrían ser presentadas a los miembros y publicadas por periódicos, revistas y estaciones de televisión seculares. Hubo personas que consideraron estas acciones una pérdida de tiempo y recursos. Sin embargo, el liderazgo de la sede sudamericana entendió que estaba generando resultados positivos, aunque en algunos aspectos esto estaba ocurriendo muy lentamente.
Después de fotografiar y filmar, Azevedo escribía los textos o se los entregaba a otro compañero, el pastor Arthur Valle. Luego entregó los reportajes terminados a los periódicos, mostrando la pobreza, la necesidad de desarrollo, el trabajo de las lanchas médico misioneras, las culturas originarias, y otras historias de interés público. En São Paulo, solía escribir y el pastor Kiyotaka Shirai se ocupaba de los aspectos técnicos, incluida la grabación de las imágenes. Surgieron oportunidades con las autoridades, y Azevedo llevó a los representantes indígenas a los gobernadores y alcaldes, introduciéndolos en las costumbres, los rituales, la nutrición y las artesanías. Luego se organizaron ferias para que el público también tuviera acceso a la cultura de los indígenas del continente.
Paralelo al trabajo de Azevedo que se inició el 22 de diciembre de 1942 cuando hizo publicar un artículo en el diario Rio Grande [Río Grande] – en la ciudad del mismo nombre en el estado de Rio Grande do Sul –, nació un ministerio a través de la radio olas con el programa “A Voz da Profecia” [“La Voz de la Profecía”], conducido por el Pastor Roberto Rabello. La novedad de la “caja parlante” llevó a miles al bautismo. En las regiones rurales más apartadas del país o entre las de escasos recursos, las familias se reunían con amigos y vecinos para escuchar el programa narrado por Rabello en la madrugada que se enriquecía con actuaciones musicales de cantantes norteamericanos. Solo 19 años después, en 1962, surge el cuarteto Arautos do Rei [Los Heraldos del Rey]. El empeño de los líderes por innovar a través de la comunicación recibió reacciones y críticas que no los dejaron en paz. Algunos afirmaron que era absurdo transmitir el programa religioso a través de estaciones que también transmiten radionovelas. Décadas después, la crítica ácida también se dirigió al uso de las emisoras de televisión, consideradas costosas y “escuelas de inmoralidad”.
A pesar de esta resistencia, Azevedo y el pequeño equipo de simpatizantes pudieron publicar en periódicos seculares noticias que contenían texto y fotos de bautizos, ordenación de pastores y semanas de oración. Sin embargo, algunas congregaciones le prohibieron filmar o incluso fotografiar las ceremonias de la agenda pastoral. El ambiente era de incredulidad en el poder y la eficacia de la comunicación. Hubo resistencia por parte de la gente que no consideró adecuadas las acciones de los medios hasta el punto de impedir la publicidad de los internados durante los servicios de jóvenes (misioneros voluntarios) los sábados por la tarde. La restricción a las novedades en el universo de la comunicación tardó décadas en eliminarse hasta que se percibió la importancia de expandir adecuadamente la comunicación en cada sector.
Cuando el pastor y periodista Arthur de Souza Valle reemplazó a Azevedo en el Departamento de Comunicación de la sede Sudamericana, invirtió en la formación de pastores que trabajaban en este sector en otras oficinas nacionales y regionales. Sin embargo, la gestión y los proyectos se vieron interrumpidos por un accidente automovilístico que cobró la vida de Valle. Luego, otro pastor con formación en Comunicación (Publicidad y Publicidad, Relaciones Públicas y Periodismo) se hizo cargo del departamento. un doctorado de la Universidad Andrews, el pastor Assad Bechara16 realizó campañas publicitarias utilizando espacios televisivos y vallas publicitarias, con las que estableció cerca de 900 puntos en el continente. A partir de ese momento, la comunicación pasó a ser percibida como una actividad poderosa que involucraba a los jóvenes, las familias, la evangelización y la imagen institucional. Así nacieron campañas institucionales sobre el Día de las Madres, el Día de los Muertos, la Recolección, una serie de encuentros del pastor Alejandro Bullón, los cursos ofrecidos por “A Voz da Profecia” [“La Voz de la Profecía”] y “La Voz de la Esperanza”, y donaciones de sangre para hospitales y centros de sangre. En este punto, el cuerpo administrativo de la División notó el valor de la comunicación como una forma de hacer más evidente el rostro de la Iglesia.
A partir de 1995, el Departamento de Comunicación de la DSA, dirigido por el pastor y periodista Siloé de Almeida,17 produjo reportajes para la prensa secular, planificó estrategias de medios, idealizó la creación de la Agencia Adventista Sudamericana de Noticias (ASN), sistematizó los formatos de las estaciones de radio y visitó a la prensa ya las autoridades públicas. La ASN brindó información tanto a la Iglesia como a los propios medios seculares, haciéndose respetada como una fuente confiable de noticias y sirviendo como modelo para la implementación de la Red Adventista de Noticias (ANN) en la sede mundial de la Iglesia en los Estados Unidos. Los contactos con editoriales, despachos de abogados y administraciones públicas se orientaron no sólo a actos de cortesía, sino a la oportunidad de dar a conocer eventos de la Iglesia en todos los países de la región, honrar personalidades y orar por estas personas. En una de estas ocasiones, la Iglesia se ganó el favor público de las autoridades brasileñas al colaborar en la redacción de un proyecto de ley que determina que la jornada electoral se realice únicamente en domingo. En el ámbito de estas iniciativas, también se incentivó y cooperó para la apertura de cursos en el área de comunicación en la UAP, UNASP y UPeU. Los resultados transformaron a la Iglesia en las dos primeras décadas del siglo XXI, insertándola en el mundo digital y en las ondas radiales y televisivas con una renovada planificación gráfica del material impreso, acortando distancias a través de Internet, y proyectando el nuevo escenario desafiante para la Iglesia Sudamericana.
El adventismo sudamericano que se originó y expandió a través de iniciativas de educación, publicaciones y comunicación, actualmente está marcado por un extenso y complejo conjunto de acciones misioneras. En un balance reciente, el liderazgo de la DSA informó los beneficios percibidos como una concesión Divina a la Iglesia en esta región del mundo. El 2019, “se [establecieron] más de ochocientos nuevos templos, un número que se ha repetido en los últimos años y representa un tercio de todas las nuevas iglesias adventistas plantadas en todo el mundo”. Hasta noviembre hubo un aumento del 9,48 por ciento en la cantidad de bautizos con relación a 2018, es decir, se alcanzó a 226.674 personas. En la primavera (septiembre), se llevó a cabo el bautismo más grande en la historia adventista en la DSA cuando 47,705 personas entregaron su vida a Jesús. Como ha dicho, “no son sólo números, son personas a las que se ha llegado, enseñado, transformado y bautizado. También representan a una multitud de miembros involucrados en la misión”. En este contexto, el crecimiento real neto pasó de 1,06 por ciento a 3,16 por ciento (cerrado al tercer trimestre) “lo que indica una fuerte disminución en la pérdida de afiliados con respecto a 2018. Esta es una información muy positiva, aunque todavía tenemos grandes desafíos en esta área”.18
Este resultado proviene de la asistencia divina y de mucho esfuerzo misionero. La evangelización de Semana Santa realizada en 2019 involucró 94,309 puntos de predicación y alcanzó a 472,160 visitantes que asistieron a las reuniones, resultando en 49,418 personas bautizadas. Esto representó un crecimiento del 56 por ciento con respecto a 2018. Durante el año a través del proyecto Impacto Esperança se distribuyeron más de 22 millones de libros misioneros que se suman a los ya entregados en la última década. Estas obras son como “semillas” esparcidas por todo el continente, y muchas de ellas ya han resultado en conversiones y seguirán llevando a más personas al conocimiento del Evangelio de Jesús. Aún en el ámbito evangelístico, en 2019, cerca de 1.100 jóvenes voluntarios se movilizaron y participaron del proyecto Um Ano em Missão [Un Año en Misión]. Casi 200.000 participaron en el proyecto Missão Calebe [Misión Caleb] “con jóvenes que dedican sus vacaciones a evangelizar, desarrollar proyectos misioneros, plantar nuevos templos y servir a la comunidad”.19
En el territorio DSA, tres países ya tienen en funcionamiento un Club de Conquistadores por cada iglesia organizada: Brasil, Ecuador y Paraguay. Hay 333.650 Conquistadores en 12.173 clubes y 168.468 aventureros en 7.662 clubes repartidos por todo el territorio. En apoyo a todos los frentes misioneros, TV Novo Tempo [Canal Esperanza Brasil] inauguró la Escola Bíblica Digital [Escuela Bíblica Digital], una herramienta innovadora que abrió posibilidades para los interesados en estudiar la Biblia de forma dinámica ya la velocidad de internet. “Los números son impresionantes, con 8500 lecciones de estudio bíblico enviadas por día y un total de trece mil cursos completos por mes”. También se entiende que los recursos financieros se han multiplicado gracias a la presencia Divina en las decisiones y acciones ya que “los diezmos en Brasil, el país con mayor participación financiera en la División Sudamericana, creció 1,5%, a pesar de los desafíos económicos enfrentados durante el año”.20
Durante los últimos 15 años, la administración del pastor Köhler ha moldeado el perfil de la Iglesia sudamericana, enfatizando principalmente la necesidad de que la evangelización se ajuste a las diferentes posibilidades, valore a los jóvenes y fomente el servicio espontáneo y el compromiso social y misionero. Frente a estos aspectos, la evangelización cambió y se integró, con énfasis en “comunión, relación y misión”, ya que no hay manera de llegar a las personas sin mantener una conexión con Jesucristo para acercarse otros y cumplir el encargo registrado en Mateo 28. Preocupada por la evolución de las nuevas tecnologías de la comunicación y las consecuencias de este impacto especialmente a través de las redes sociales, la Iglesia también presta atención a las nuevas generaciones, principalmente la generación Y o millennial. Este conjunto de acciones se complementó con el fomento del voluntariado en los países del territorio sudamericano y en otros lugares del planeta. El hecho es que un adventista sudamericano se puede encontrar en muchas Divisiones brindando servicios voluntarios y testificando del Evangelio.
Las bendiciones recibidas son el resultado de milagros Divinos en medio de los desafíos enfrentados. América del Sur es un crisol de pueblos, lenguas, conflictos, alegrías, bellezas naturales y gente que lucha por la vida en busca de un futuro prometedor y mejor y que necesita a Jesucristo. A lo largo de más de un siglo, la División Sudamericana notó las diferencias, mostró sensibilidad ante las necesidades y buscó aprovechar las posibilidades, logrando trazar el camino por donde debían andar los adventistas del séptimo día. Para ellos, “esperanza” no puede ser solo un término simple. Su significado no puede ser menospreciado o distorsionado. Comprende la perseverancia en la fidelidad a los principios bíblicos y la creencia en el sentido real de la misión confiada a todos los miembros. En este sentido, América del Sur sigue siendo el continente de la esperanza, un lugar donde el pueblo de advenimiento, agradecido a Dios por haber sido alcanzado por el Evangelio eterno, marcha resueltamente para testimoniar esta “esperanza” hasta los confines de la tierra.
Cronología de Líderes Administrativos21
Presidentes: Oliver Montgomery (1916-1922); Charles Thompson (1922-1923); Peter E. Brodersen (1924-1926); Carlyle Boyton Haynes (1926-1931); Nels P. Neilsen (1931-1941); Rubén Richard Figuhr (1941-1950); Walter E. Murray (1950-1958); James J. Aitken (1958-1966); Roger Anderson Wilcox (1966-1975); Enoc de Oliveira (1975-1980); João Wolff (1980-1995); Ruy H. Nagel (1995-2006); Erton Carlos Köhler (2006-Presente).
Secretarios: W. H. Williams (1916-1928); CL Bauer (1928-1934); Roger Altman (1935-1938); HO Olson (1938-1946); O. A. Blake (1946-1950); LH Olson (1952-1962); Moisés Nigri (1962-1970); Enoc de Oliveira (1970-1975); Elbio Pereyra (1976-1978); Daniel Nestares (1978-1985); Mario Veloso Osses (1985-1990); Edwin Mayer (1990-1995); Roberto Gullón Canedo (1995-2000); Raúl Gómez Méjico (2000-2006); Melchor Ferreyra Castillo (2006-2007); Bolívar Alaña Poseck (2007-2009); Magdiel Pérez Schulz (2010-2015); Edward Heidinger Zevallos (2015-Presente).
Tesoreros: W. H. Williams (1916-1928); CL Bauer (1928-1934); Roger Altman (1935-1938); F. L. Harrison (1938-1946); O. A. Blake (1946-1955); KH Emmerson (1955-1959); Robert E. Osborn (1959-1962); J. I. Hartman (1962-1969); LD Wood (1970-1974); Clarence M. Laue (1975-1977); Roy E. Brooks (1978-1980); RH Nagel (1980-1995); Alipio B. da Rosa (1995-2000); Marino F. de Oliveira (2000-2010); Marlon de Souza Lopes (2010-Presente).22
Traducido por: Abel Apaza Romero
Fuentes
Canedo, Roberto Gullón. Uma semente de esperança: história da estrutura -denominacional [A seed of hope: history of denominational structure]. Tatuí, SP: Brazil Publishing House, 2015.
Köhler, Erton Carlos. “A Última Página: Um balanço dos desafios e vitórias da Igreja Adventista na América do Sul no ano de 2019” [“The Last Page: an overview of the Adventist Church’s challenges and victories in South America in 2019”]. Notícias Adventistas [Adventist News]. Online, December 27, 2019.
Menslin, Douglas. Educação Adventista 120 anos: das escolas paroquiais a uma rede de ensino. Permanências e rupturas de um ideário educacional [Adventist Education 120 years: from parish schools to a teaching network. Continuities and ruptures of an educational ideal]. São Paulo, SP: Brazilian Book Chamber, 2015.
Santana, Matusalém Ferreira. “Divisão Sul Americana” [South American Division]. Monograph, Brazil College, 1986.
Seventh-day Adventist Church (Brazil) website. http://www.adventistas.org/pt/.
Seventh-day Adventist Yearbook. Washington, D.C.: Review and Herald Publishing Association. Various years. https://www.adventistyearbook.org/.
Notas
- Datos facilitados por la Secretaría de la DSA al autor, 9 de julio de 2018.↩
- Enoch de Oliveira (ex vicepresidente del GC), entrevista concedida al autor, publicada en “O Novo Comunicador” [“The New Communicator”] en julio de 1991.↩
- Roberto Gullón Canedo, Uma semente de esperança: história da estrutura denominacional [A seed of hope: history of denominational structure], Tatuí, SP: Brazil Publishing House, 2015, 133.↩
- Matusalém Ferreira Santana, “Divisão Sul-Americana” [“South American Division”], Monograph, Brazil College, 1986, 15.↩
- Roberto Gullón Canedo, Uma semente de esperança: história da estrutura denominacional [A seed of hope: history of denominational structure], Tatuí, SP: Brazil Publishing House, 2015, 133.↩
- Erton Carlos Köhler (presidente de la SAD), entrevistado por el autor por WhatsApp, 24 de noviembre de 2017.↩
- Douglas Menslin, Educação Adventista 120 anos: das escolas paroquiais a uma rede de ensino. Permanências e rupturas de um ideário educacional [Adventist Education 120 years: from parish schools to a teaching network. Continuities and ruptures of an educational ideal] (São Paulo, SP: Brazilian Book Chamber, 2015), 24.↩
- Roberto Gullón Canedo, Uma semente de esperança: história da estrutura denominacional [A seed of hope: history of denominational structure], Tatuí, SP: Brazil Publishing House, 2015, 56.↩
- Menslin, Educação Adventista 120 anos: das escolas paroquiais a uma rede de ensino. Permanências e rupturas de um ideário educacional [Adventist Education 120 years: from parish schools to a teaching network. Continuities and ruptures of an educational ideal], 60.↩
- Canedo, Uma semente de esperança: história da estrutura denominacional [A seed of hope: history of denominational structure], 57.↩
- Menslin, Educação Adventista 120 anos: das escolas paroquiais a uma rede de ensino. Permanências e rupturas de um ideário educacional [Adventist Education 120 years: from parish schools to a teaching network. Continuities and ruptures of an educational ideal], 70.↩
- Canedo, Uma semente de esperança: história da estrutura denominacional [A seed of hope: history of denominational structure], 559.↩
- Roberto César de Azevedo (Exlíder del Departamento de Educación de la SAD), entrevistado por el autor, 18 de enero de 2018.↩
- Nevil Gorski (Ex líder del Departamento de Educación de SAD), entrevistado por el autor, 2 de mayo de 2018.↩
- Seventh-day Adventist Church (Brazil) website, “História da Educação Adventista” [“History of Adventist Education”], accessed January 20, 2020, https://bit.ly/3e6Dn7d.↩
- Assad Bechara (pastor jubilado), mensaje de correo electrónico al autor, 29 de mayo de 2018.↩
- Siloé de Almeida (Exjefa del Departamento de Comunicación de la SAD), entrevistada por la autora, 11 de junio de 2018.↩
- Erton Carlos Köhler, “A Última Página: Um balanço dos desafios e vitórias da Igreja Adventista na América do Sul no ano de 2019” [“The Last Page: an overview of the Adventist Church's challenges and victories in South America in 2019”], Notícias Adventistas [Adventist News], December 27, 2019, accessed March 2, 2020, https://bit.ly/2VPqCaA.↩
- Ibid.↩
- Ibid.↩
- “South American Division Conference,” Seventh-day Adventist Yearbook (Washington, D.C.: Review and Herald Publishing Association, 1916), 150; “South American Division Conference,” Seventh-day Adventist Yearbook (Nampa, ID.: Pacific Press Publishing Association, 2018), 223. Para una verificación más detallada de todos los líderes administrativos de la División Sudamericana, consulte SDA Yearbooks 1916-2018.↩
- Para más información sobre la División Sudamericana:https://adventistas.org/.↩