
Volunteers during the construction of a temple in 2018.
Photo courtesy of Adventist Volunteer Service Archives.
Servicio Voluntario Adventista en la División Sudamericana
By Caiky Xavier Almeida, and Renato Ferreira Silva
Caiky Xavier Almeida
Renato Ferreira Silva
First Published: December 1, 2021
El Servicio Voluntario Adventista (SVA) es un programa fomentado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día para movilizar a las personas para que se ofrezcan como voluntarios para la misión. En América del Sur, este programa está bajo la responsabilidad administrativa de la División Sudamericana (DSA), la cual cumple esta función junto con las 15 uniones que operan en su campo misional. Ahora, la oficina administrativa del SVA está ubicada en la sede del DSA en la avenida L3 Sur, Setor de Grandes Áreas Sul (SGAS), cuadra 611, conjunto D, parte C, Asa Sul, Código Postal 70200-710, en la ciudad de Brasilia, capital del Distrito Federal, Brasil. 1
El programa está diseñado para proporcionar oportunidades de servicio voluntario temporales para los adventistas de manera organizada. A través del SVA, jóvenes, adultos, estudiantes y profesionales pueden ayudar voluntariamente en regiones necesitadas de todo el mundo, apoyando a la Iglesia en el anuncio del Evangelio. La División Sudamericana es responsable de crear y coordinar proyectos de servicio que apoyen este programa y promover medios para la formación de voluntarios, apuntando a la adaptación cultural y el cumplimiento de la misión. 2
Organización
El origen del Servicio Voluntario Adventista se remonta a las décadas de 1950 y 1960, en los Estados Unidos. En 1959, la Sociedad de Voluntarios Misioneros 3 de La Iglesia Adventista Sligo , en la ciudad de Takoma Park, en el estado de Maryland, inició un programa para enviar estudiantes a varios lugares donde sirvieron como misioneros durante un año. El primer voluntario fue Marlin Mathiesen, quien se fue a México ese mismo año. Los siguientes años, otros jóvenes hicieron lo mismo. En 1960, Dick Ruhling fue enviado a Colombia y Venezuela. Al año siguiente, Lester Mohr viajó a las Antillas Neerlandesas. Y en 1962, Marie Moletta fue a Nigeria. 4
La iniciativa de la congregación de Sligo pronto influyó en personas de otras partes del mundo, lo que provocó que el flujo de jóvenes estudiantes misioneros creciera rápidamente. Dándose cuenta de este crecimiento y del espíritu evangelizador de los jóvenes, en 1969, los líderes adventistas realizaron el Primer Congreso Mundial de Jóvenes, que tuvo lugar en la ciudad de Zúrich, Suiza, y reunió a unas 13 mil personas. En dicha ocasión, se ampliaron los programas populares para estudiantes misioneros se creó el Cuerpo del Servicio Voluntario Adventista. 5
En ese mismo año (1969), en el Concilio de Otoño de la Asociación General, se votó pedir al liderazgo eclesiástico que facilitara oportunidades de trabajo evangelístico para los jóvenes. Esto les permitiría trabajar más eficazmente en la obra denominacional local, como funcionarios de la iglesia y miembros del comité. En ese mismo Concilio también se recomendó la participación de jóvenes en comités de consejería de ambas Uniones y Conferencias. Estas decisiones muestran cómo la Iglesia Adventista del Séptimo Día en todo el mundo entendió que la juventud debe ser activa en la obra misional. 6
La primera asignación internacional oficial de voluntarios tuvo lugar en 1970, con unas 43 personas representando a todas las divisiones de la IASD que existían en ese momento. También hay registros de movimientos como ese en las décadas posteriores, entre los años 70s y 90s. En septiembre de 1996, la Asociación General remodeló y reestructuró el programa existente y redefinió las responsabilidades, además de nombrar a un secretario asociado para organizar los registros de voluntarios. Ronald Watts fue el primer director de ese departamento. Al año siguiente, el 1 de noviembre de 1997, el Pastor Vernon B. Parmenter fue nombrado Director de Voluntarios. Ese mismo año, el programa recibió un nuevo nombre: Servicio Voluntario Adventista. En ese momento, la oficina de la Asociación General que coordinó el proyecto llegó a ser conocida como el Centro de Voluntariado Adventista (AVC - siglas en inglés).7
Inicialmente, el programa fue coordinado por el Ministerio de Jóvenes de la Asociación General. El proyecto consistió en la participación y aporte de cualquier joven adventista, entre las edades de 18 y 30 años, en los distintos niveles de la Iglesia. Los colaboradores podían realizar actividades en la ciudad local, en el área circundante, en su propio país, en otras naciones de la División de que se trate e incluso en otros continentes. Los periodos determinados para esta función podían ser de 9 a 12 meses y podían llegar a 2 años de voluntariado en el área de especialidad de la persona. 8 En 1998, el SVA pasó a tener un sector propio en la estructura de la Asociación General, sin vínculos con el Ministerio de Jóvenes. Uno de los primeros logros en este nuevo período fue la creación de un sitio web con información sobre los proyectos de voluntariado adventista y la posibilidad de registrar interesados. 9
En 1999, la DSA participó por primera vez en el Servicio Voluntario Adventista. En ese momento, 16 voluntarios fueron enviados a 13 países. Estas actividades misioneras se distribuyeron de la siguiente manera: tres pastores, dos evangelistas y dos decanos fueron enviados a Portugal; un capellán y una enfermera fueron llevados a Guyana; un decano fue a Cabo Verde; un profesor de historia en Micronesia; a España fueron un decano y un director de Educación Física; un contador fue a Senegal; una secretaria a Burkina Faso; y un productor audiovisual fue enviado a Italia. 10 En el 2000, había 516 voluntarios de todo el mundo preparados para el trabajo, y esos voluntarios ya habían sido nominados por el comité de la Asociación General. 11
En 2007, el SVA quedó definitivamente organizado en la División Sudamericana, operando directamente vinculado a la secretaría ejecutiva de la DSA. Durante este período, con el fin de estimular el trabajo desarrollado a través del Servicio Voluntario, la DSA atribuyó a los uniones la responsabilidad de atender las iniciativas del programa en sus respectivos campos de misión. Otro aspecto de esta nueva disposición involucraba a los campus universitarios del territorio de la DSA, cuyos líderes participaban en los comités del SVA con el fin de incentivar y coordinar proyectos de voluntariado entre los estudiantes, reportando directamente a las uniones. 12
Historia
Con su organización en el campo misional de la División Sudamericana, el Servicio Voluntario Adventista se estructuró en torno a tres objetivos principales: (1) estimular, asesorar y capacitar a los voluntarios para participar en el programa mundial; (2) coordinar, capacitar y asistir en la implementación de estructuras utilizadas para recibir voluntarios de otras divisiones; y (3) agilizar la organización de proyectos y la difusión del programa de voluntariado. 13 De esta manera, el SVA ha servido en varias áreas misioneras. Desde 2009, este organismo de la DSA ha enviado jóvenes a más de 70 países, de los cuales cerca del 34,1% trabajaba directamente con la evangelización, otro 27,3% ayudaba en el área educativa, el 13% trabajaba en la asistencia social, el 10% trabajaba en el segmento comunicación, el 8,6% desarrollaba actividades en el área de la salud, el 4,1% ayudaba administrativamente y el 2,9% participaba en otras actividades. 14
Otro programa desarrollado por la Iglesia y muy popular en la región de la DSA, es el proyecto “Un año en misión”, 15 que en 2018 contó con la participación de más de 1.200 jóvenes voluntarios , de los cuales más de 580 también estaban registrados en el Servicio Voluntario Adventista. En enero y agosto de 2018, el SVA registró el trabajo de 263 voluntarios de la DSA en 49 países. Durante el mismo período, cerca de 160 jóvenes se encontraban sirviendo en el territorio comprendido por los ocho países que integran la extensión administrativa de la propia División Sudamericana. 16
Desde el comienzo del programa, el objetivo de liderazgo del SVA en la División ha sido despertar cada vez más el interés de los estudiantes universitarios adventistas en el voluntariado. Esto sólo sería posible combinando el cumplimiento de los requisitos curriculares y extracurriculares de la Educación Superior, con el ejercicio de actividades de voluntariado. 17 Esto se hizo realidad a partir del 23 de agosto de 2018, cuando el Ministerio de Educación de Brasil emitió una ordenanza que permite a los estudiantes de Educación Superior contar horas de voluntariado servicio en los currículos académicos. Desde entonces, esa fecha se celebra anualmente como el Día del Voluntariado en Brasil. 18
Rol y posición en el país/región
La existencia del SVA se basa en la Gran Comisión hecha por Cristo en Mateo 28:18-20. Obedeciendo a esta determinación, desde su organización en 2007, el Servicio Voluntario Adventista de la DSA ha enviado a jóvenes adventistas a servir a Dios y predicar el Evangelio en todo el mundo. Durante la última década, aproximadamente 2.180 voluntarios participaron de este programa, sirviendo tanto en la extensión territorial de la DSA como en otras partes del planeta. 19 Alrededor de 72 países en todos los continentes ya han recibido voluntarios de la División Sudamericana. Al cierre de 2019, de los 169 voluntarios que se encontraban realizando servicio misional a través de DSA-SVA, 40 se encontraban sirviendo en territorio sudamericano y 129 en otras divisiones del mundo. 20
El Servicio Voluntario Adventista ha enfrentado muchos desafíos desde que se fundó, y dos de ellos aún deben superarse. El primero es la necesidad de una mayor conciencia misionera en el contexto adventista, y el segundo es la poca cantidad de jóvenes y adultos en el campo misionero de la DSA que hablan inglés, lo cual es esencial para el trabajo transcultural. Buscando superar estos desafíos, la Iglesia ha estado trabajando en la creación de enfoques que ayuden a los miembros a comprender la necesidad de preparación, participación y compromiso con la misión de predicar el Evangelio a todo el mundo. 21
Para ello, la dirección de la DSA-SVA estableció tres objetivos para su futuro. El primero es la difusión del proyecto, es decir, darlo a conocer a los adventistas del territorio de la DSA. El segundo es tratar de tener en cada campo y en cada Institución de Educación Superior de la DSA una Escuela Misionera Transcultural para preparar adecuadamente a los voluntarios. En estas escuelas, los misioneros podrán aprender más sobre las necesidades de los países y las oportunidades para el servicio misional en todo el mundo. Finalmente, el tercer objetivo es fortalecer los viajes misioneros de corta duración. Los líderes del Servicio Voluntario Adventista creen que estas pequeñas oportunidades transforman la visión y el corazón de quienes participan en ellas, además de ser una gran oportunidad y motivación para los futuros misioneros. 22
Cronología de Directores 23
Marli Timm (2007-2011); Débora Siqueira (2012-2015); Elbert Kuhn (2016-2018); Joni Roger Oliveira (2019-Presente). 24
* Traducido por: David Alexander Lucas Alvarado
Fuentes
Da Redação [Editores del sitio web]. “Voluntariado adventista ganha impulso com resolução do governo” [Adventist volunteering gets a boost with government resolution]. Notícias Adventistas [ Adventist News] (Online), 3 de septiembre de 2018.
“Ministérios nas Universidades” [Ministries in Universities]. Revista Adventista [Adventist Review], September 1983.
“Relatório do presidente da Associação Geral” [Report of the General Conference president]. Revista Adventista [Adventist Review], October 1970.
Serviço Voluntário Adventista [Adventist Volunteer Service]. https://sva.adventistas.org/.
Seventh-day Adventist Church (Brazil) website. http://www.adventistas.org/pt/.
“Sligo MV Society Announces Student Missionary for ’62.” Columbia Union Visitor, May 17, 1962.
Social Communication Advisory, “Escolas e universidades poderão contar horas de trabalho voluntário” [Schools and universities may count hours of volunteer work]. Portal do Ministério da Educação [Brazilian Ministry of Education website] (Online), August 28, 2018.
Timm, Marly L. “Fazendo a diferença ao redor do mundo” [Making the difference around the world]. Revista Adventista [Adventist Review], no. 1213, year 104 (June 2009).
Notas
- Serviço Voluntário Adventista[Adventist Volunteer Service], “Home,”, consultado el 23 de abril de 2020, https://bit.ly/2VxvQbj .↩
- Serviço Voluntário Adventista[Adventist Volunteer Service], “History,”, consultado el 28 de noviembre de 2019, https://bit.ly/39FucJA .↩
- “La organización definitiva de un departamento de jóvenes [...] tuvo lugar recién en el Concilio de la Asociación General [...] en [...] En el verano del mismo año, se reunieron alrededor de 200 trabajadores [. ..] para una convención de jóvenes para elegir un nombre para el departamento [...]. El nombre finalmente escogido para el departamento fue 'Departamento de Jóvenes Misioneros Voluntarios '”. Sitio web de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Brasil), “Historia”, consultado el 4 de febrero de 2020, https://bit.ly /2K1fnW5 .↩
- “Sligo MV Society Announces Student Missionary for '62”, Columbia Union Visitor, 17 de mayo de 1962, pág. 1.↩
- “Relatório do presidente da Associação Geral” [Informe del presidente de la Asociación General], Revista Adventista [ Adventist Review], octubre de 1970, pág. 6.↩
- Ibídem.↩
- Serviço Voluntário Adventista[Adventist Volunteer Service], “História” [History], consultado el 28 de noviembre de 2019, https://bit.ly/3cLQnja .↩
- “Ministérios nas Universidades” [Ministries in Universities], Revista Adventista[Adventist Review], septiembre de 1983, ↩
- Serviço Voluntário Adventista[Adventist Volunteer Service], “História” [History], consultado el 28 de noviembre de 2019, https://bit.ly/3cLQnja .↩
- Joni Oliveira (Director del SVA - DSA), mensaje de correo electrónico a Carlos Flavio Teixeira (editor asociado de ESDA), 20 de octubre de 2019.↩
- Serviço Voluntário Adventista[Adventist Volunteer Service], “História” [History], consultado el 28 de noviembre de 2019, https://bit.ly/3cLQnja .↩
- Marly L. Timm, “ Fazendo a diferença ao redor do mundo ” [Haciendo la diferencia en todo el mundo], Revista Adventista, no. 1213, año 104 (junio 2009): 14.↩
- Ibídem.↩
- Joni Oliveira (Director del SVA - DSA), mensaje de correo electrónico a Carlos Flavio Teixeira (editor asociado de ESDA), 20 de octubre de 2019.↩
- “El proyecto “Un Año en Misión” promueve la participación de jóvenes adventistas en la misión de evangelizar centros urbanos en ocho países enAmérica del Sur, uniendo sus talentos, recursos y conocimientos profesionales con las necesidades de la comunidad”. Sitio web de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Brasil), “Um Ano em Missão” [One year in Mission], consultado el 4 de febrero de 2020, https://bit.ly/2sCFyNL .↩
- Da Redação [Editores del sitio web], “Voluntariado adventista ganha impulso com resolução do governo” [Adventist volunteering gets a boost with government resolution], Notícias Adventistas [Adventist News], 3 de septiembre de 2018, consultado el 28 de noviembre de 2019, https://bit.ly/2sF8TqT .↩
- Ídem. Asesoría en Comunicación Social, “Escolas e universidades poderão contar horas de trabajo voluntário” [Escuelas y universidades pueden contar horas de trabajo voluntario], Portal do Ministério da Educação [ Sitio web del Ministerio de Educación de Brasil], 28 de agosto de 2018, consultado el 28 de noviembre de 2019, https://bit.ly /2Q1Zd2u.↩
- Joni Oliveira (Director del SVA - DSA), mensaje de correo electrónico a Carlos Flavio Teixeira (editor asociado de ESDA), 20 de octubre de 2019.↩
- Ibídem.↩
- Ibídem.↩
- Ibídem.↩
- Ibídem.↩
- Para más información acerca del Servicio Voluntario Adventista, acceda al sitio web: https://sva. adventist org/pt/ , o las redes sociales – Facebook: @dsavsa, Twitter: @VoluntariosDSA e Instagram: @SVA- Oficial .↩